Durante una ceremonia "cargada de emotividad", la primera promoción de Técnicos en Gestión Parlamentaria del país, con modalidad a distancia, recibió sus diplomas en el hall de la Legislatura rionegrina.
Se trata de 15 empleados deL Parlamento provincial que realizaron sus estudios académicos en la Universidad de Tres de Febrero, por un convenio firmado oportunamente con la Legislatura y el gremio APEL.
El acto contó con la presencia del presidente de la Legislatura, Bautista Mendioroz, la legisladora Graciela Grill, la secretaria administrativa, Noemí Sosa, personal jerárquico del Poder Legislativo, el representante de la Universidad de Tres de Febrero, profesor Jorge Kululas, el titular del gremio APEL, Alejandro Gatica, familiares y amigos de los flamantes egresados y empleados legislativos.
En el inicio del acto, el coro de la Legislatura, que dirige el profesor Juan Carlos Chillón entonó, junto a los presentes, el Himno Nacional Argentino.
Luego habló Beatriz Kucich, una de las diplomadas, en nombre y representación del quienes hoy se constituyeron en la primera promoción de técnicos en esa especialidad, a nivel nacional. Le sucedieron palabras del profesor Kukulas, Gatica y Mendioroz, luego de lo cual se procedió a la entrega de los títulos, con lo que concluyó el acto.
El presidente de la Legislatura reconoció que “éste es un momento cargado de emoción” y felicitó a los legislativos por su éxito y por el “logro institucional alcanzado luego de dieciséis años, cuando decidimos con el gremio (APEL) cofinanciar y elaborar un programa de capacitación del cual el agente parlamentario se apropió” lo que lo constituye en “un éxito de todos”.
“Ésta es una política pública –aseguró el presidente de la Legislatura– que definimos y planificamos en aquél entonces, cuando nos planteábamos la modernización de la Legislatura, para cambiar nuestra imagen y valorar el conocimiento”.
Reconoció lo realizado en este mismo sentido durante “la gestión de Mario De Rege que continuó con ese programa de capacitación, y se avanzó y se profundizó con este convenio, que es inédito en el país y que trajo como consecuencia este éxito institucional”, aunque aseguró que “ahora vamos por más”.
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
El deterioro en los espacios para la memoria de la Ciudad
La Defensoría del Pueblo alertó sobre el deterioro de los ex centros clandestinos porteños.
La conservación de estos espacios depende del Instituto Espacio por la Memoria, que debe ser financiado por el Gobierno de la Ciudad.
Rocío Sánchez Andía, legisladora porteña por la Coalición Cívica, realizó un pedido de informes y acusó a la gestión de Macri de restringir las partidas presupuestarias.
descargar SANCHEZ ANDIA
Además, criticó el prespuesto para el año que viene: “No podemos financiar la campaña del PRO aumentando el ABL a los vecinos”.
descargar SANCHEZ ANDIA 1
Por último, reconoce que el procesamiento de Macri achicó el margen de debates en la Legislatura.
descargar SANCHEZ ANDIA 2
La conservación de estos espacios depende del Instituto Espacio por la Memoria, que debe ser financiado por el Gobierno de la Ciudad.
Rocío Sánchez Andía, legisladora porteña por la Coalición Cívica, realizó un pedido de informes y acusó a la gestión de Macri de restringir las partidas presupuestarias.
descargar SANCHEZ ANDIA
Además, criticó el prespuesto para el año que viene: “No podemos financiar la campaña del PRO aumentando el ABL a los vecinos”.
descargar SANCHEZ ANDIA 1
Por último, reconoce que el procesamiento de Macri achicó el margen de debates en la Legislatura.
descargar SANCHEZ ANDIA 2
Etiquetas:
ABL,
centros clandestinos,
Coalición Cívica,
GCBA,
Macri,
memoria,
PRO
El Chorch, edición 167
Y como no engrasamos los ejes, nos han llamado abandonados, absorbidos por la holgazanería y un nuevo piano.
A lo nuestro: Se cayó una nena en un pozo, en Florencio Varela y ¿quién estuvo ahí? Si, el gobernador más paja de la historia, el que aparece en todas las fotos, el inefable, el infalible y todas las demás palabras que comienzan con "in", el Ingeniero Licenciado Dr. Daniel Scioli. Un pozo, un Scioli. Que lindo...
Este y tantos otros temas son tratados con la negligencia acostumbrada por El Chorch, en su inmejorable edición número 167.
Suerte, con la lectura y para lo que sigue en los próximos días.
El Chorch
A lo nuestro: Se cayó una nena en un pozo, en Florencio Varela y ¿quién estuvo ahí? Si, el gobernador más paja de la historia, el que aparece en todas las fotos, el inefable, el infalible y todas las demás palabras que comienzan con "in", el Ingeniero Licenciado Dr. Daniel Scioli. Un pozo, un Scioli. Que lindo...
Este y tantos otros temas son tratados con la negligencia acostumbrada por El Chorch, en su inmejorable edición número 167.
Suerte, con la lectura y para lo que sigue en los próximos días.
El Chorch
Etiquetas:
el chorch
“Tenemos un Código Minero perverso”
El economista Nicolás Gutman desmiente la generación de una cantidad significativa de puestos de trabajo en los proyectos mineros.
descargar DANIEL GUTMAN 1
Además, analiza las normativas que rigen este tipo de industria en nuestro país.
descargar DANIEL GUTMAN 2
descargar DANIEL GUTMAN 1
Además, analiza las normativas que rigen este tipo de industria en nuestro país.
descargar DANIEL GUTMAN 2
Etiquetas:
industria,
megaminería,
Nicolás Gutman,
trabajo
Trabajo esclavo infantil y muerte
Ezequiel Ferreyra, el niño de seis años que desde los cuatro era esclavizado por la empresa avícola “Nuestra Huella”, falleció producto del cáncer que contrajo por la manipulación de venenos.
Gustavo Vera, miembro de la Asamblea Popular 20 de diciembre (La Alameda), cuenta cómo se recluta a las familias mediante mecanismos de trata y tráfico y cuáles son las condiciones de trabajo infantil y esclavo.
descargar GUSTAVO VERA
Entrevista completa
Gustavo Vera, miembro de la Asamblea Popular 20 de diciembre (La Alameda), cuenta cómo se recluta a las familias mediante mecanismos de trata y tráfico y cuáles son las condiciones de trabajo infantil y esclavo.
descargar GUSTAVO VERA
Entrevista completa
Pase a planta de trabajadores tercerizados
El Ministerio de Trabajo confirmó el pase a planta permanente de 2054 operarios de la ex Línea Roca.
Flavio Bustillo, titular de la Agrupación Bordó, comenta la importancia de las medidas de fuerza y cuánto influyó el asesinato de Mariano Ferreyra para alcanzar el cumplimiento de las demandas.
descargar FLAVIO BUSTILLO
Flavio Bustillo, titular de la Agrupación Bordó, comenta la importancia de las medidas de fuerza y cuánto influyó el asesinato de Mariano Ferreyra para alcanzar el cumplimiento de las demandas.
descargar FLAVIO BUSTILLO
Etiquetas:
mariano ferreyra,
tercerización,
trabajadores tercerizados,
trabajo
Informativo Púlsar 24/11/2010
Lucha Internacional contra la violencia de género. Crecen las víctimas por la epidemia de cólera en Haití. Central Obrera Boliviana marcha en defensa de la economía popular. Ocho personas heridas por protestas contra minera en Perú.
7 min 22 seg. (6,91 MB) bajar mp3
7 min 22 seg. (6,91 MB) bajar mp3
Etiquetas:
Bolivia,
COB,
cólera,
economía,
Haití,
megaminería,
mujer,
Perú,
violencia de género
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Desafíos de los movimientos sociales autónomos
Neka Jara y Alberto Spagnolo, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Populares, analizaron la coyuntura desde la perspectiva de un movimiento social autónomo.
Jara reflexiona acerca de la posición de los movimientos sociales con respecto al kirchnerismo.
Spagnolo afirma que “evitar que venga la derecha no puede ser el objetivo de una organización social”.
Además, agrega que “en un verdadero proceso de emancipación, también hay que limpiar dentro del Partido Justicialista”.
Etiquetas:
COP,
kirchnerismo,
movimientos sociales,
PJ
Carpa frente al Ministerio de Educación
La CONADU histórica instaló una carpa frente al Ministerio de Educación en reclamo de un incremento salarial de emergencia y la reapertura de las paritarias nacionales. Se realizaron clases públicas, paneles de debate sobre flexibilización y burocracia sindical, la CONEAU y el presupuesto universitario.
Además se recolectaron firmas por el pronunciamiento por el juicio y castigo a los responsables tanto materiales como intelectuales de Mariano Ferreyra.
Néstor Correa (CONADU histórica), plantea dónde se entregará este petitorio y por qué plantean que hay una responsabilidad por parte del Poder Ejecutivo.
Descargar Néstor Correa. Ferreyra
En la carpa se organizó una mesa redonda en defensa del Centro Universitario de Devoto. Un mes después de la intervención del Servicio Penitenciario Federal en el programa UBA XXII, Néstor Correa (CONADU histórica) explica cuál es la situación actual.
Descargar Néstor Correa. CUD
Además se recolectaron firmas por el pronunciamiento por el juicio y castigo a los responsables tanto materiales como intelectuales de Mariano Ferreyra.
Néstor Correa (CONADU histórica), plantea dónde se entregará este petitorio y por qué plantean que hay una responsabilidad por parte del Poder Ejecutivo.
Descargar Néstor Correa. Ferreyra
En la carpa se organizó una mesa redonda en defensa del Centro Universitario de Devoto. Un mes después de la intervención del Servicio Penitenciario Federal en el programa UBA XXII, Néstor Correa (CONADU histórica) explica cuál es la situación actual.
Descargar Néstor Correa. CUD
Etiquetas:
CONADU,
educación,
mariano ferreyra,
paritarias,
UBA XXII
Peritos lograron trazar un mapa genético en caso de hijos de Noble
Los peritos del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), en Argentina, confirmaron que pudieron obtener un perfil completo de ADN de las muestras de sangre y saliva de los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín.
| ||||||||||||||||||||
La investigación intenta determinar si Marcela y Felipe Noble Herrera fueron niños apropiados durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983. Las muestras de sangre y saliva fueron obtenidas en 2009 cuando el juez de la causa era Conrado Bergesio. Los análisis corroboraron que las pruebas se encuentran en buen estado y son aptas para el cotejo con el archivo genético de familiares de desaparecidos. De todos modos, la jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, ordenó cruzar los datos con los perfiles incompletos obtenidos de las prendas secuestradas en mayo de este año a los jóvenes. Tomó esta decisión para despejar dudas sobre la posibilidad de que las muestras no correspondan a los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble. Las muestras de sangre y saliva analizadas fueron cuestionadas por Abuelas de Plaza de Mayo y por la querella. Fue porque las tomó el Cuerpo Médico Forense y porque la caja fuerte del despacho de Bergesio fue violentada días antes de retirar las muestras. Por ese motivo, la jueza decidió tomar los máximos recaudos para confirmar que no fueron muestras alteradas. Arroyo Salgado pidió al Banco de Datos que el próximo viernes le informe si los perfiles extraídos de las prendas de Marcela y Felipe pueden ser utilizados para realizar un cotejo con fines identificatorios. Busca saber si los perfiles obtenidos de las muestras de sangre y saliva pertenecen a Marcela y Felipe Noble Herrera. (PÚLSAR) Audios disponibles: Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de Mayo (muestras) 1 min 22 seg. (648 KB) archivo mp3 |
Etiquetas:
ADN,
BNDG,
dictadura,
Grupo Clarín,
Hernestina Herrera de Noble
Informativo Púlsar 23/11/2010
Cuatro candidatos piden postergar las elecciones en Haití. Dirigente amazónica denuncia persecución del Gobierno peruano. Bachelet: “Escuchar a las mujeres es clave para construir una sociedad igualitaria”.
6 min 35 seg. (6,04 Mb.) bajar mp3
6 min 35 seg. (6,04 Mb.) bajar mp3
Etiquetas:
Bachelet,
elecciones,
género,
Haití,
igualdad,
mujer,
Perú,
represión institucional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)