lunes, 1 de noviembre de 2010
Informativo Púlsar 31/10/2010
8 min. 40 seg. (3,97 Mb.) bajar mp3
viernes, 29 de octubre de 2010
Una muerte inesperada
Informativo Púlsar 28/10/2010
8 min. 23 seg. (7,68 Mb.) bajar mp3
jueves, 28 de octubre de 2010
Reflexiones acerca de la muerte de Kirchner
Tres columnistas analizan la coyuntura y los desafíos a partir del fallecimiento del ex Presidente. ("La Mar en Coche" - FM La Tribu)
CLASES SUSPENDIDAS - COMUNICADO URGENTE UNTREF
A partir de mañana viernes 29 de octubre se retomarán las actividades normalmente.
UNTREF
Néstor Kirchner, legados y desafíos
Segundo, que durante su gestión como presidente cambió el rumbo por el que venía transitando la Argentina -muy especialmente en materia de derechos humanos y política internacional, pero también con una ejemplar renovación de la Corte Suprema, reparando las vejaciones que en este rubro, como en tantos otros, había cometido el menemismo.
Tercero: desaparece con su muerte el único que reunía las condiciones requeridas para contener, como ningún otro, la compleja y turbulenta realidad del peronismo, cuyas pugnas internas en épocas pasadas sumieron al país en gravísimas crisis institucionales. Éste tal vez sea el más serio desafío con el que tendrá que lidiar la presidenta.
Cuarto, su muerte la priva de una compañía irreemplazable: durante décadas Néstor Kirchner no sólo militó codo a codo con ella, sino que también fue su consejero, aliado y confidente. Su desaparición deja un vacío muy grande en la Casa Rosada. Pero, contrariamente a muchas malintencionadas especulaciones expresadas en estas horas, la presidenta es una política hecha y derecha y, además, una mujer de mucho temple y carácter y que seguramente sabrá sobreponerse a su inmenso dolor y honrar la memoria del ex presidente manteniendo con firmeza en sus manos el timón del Estado y evitando que al interior del PJ se desencadene una feroz pelea por la sucesión.
Nada autoriza a pensar en un paralelismo entre su situación y la de Isabel Martínez de Perón ante la muerte de su esposo, en 1974. Ésta no reunía las menores condiciones para gobernar la Argentina, no tenía trayectoria política alguna y el país se hallaba en una situación incomparablemente distinta a la actual, donde la presencia de militares fascistas era el dato más significativo de aquella coyuntura. La de hoy es completamente distinta en todas y cada una de aquellas dimensiones. De todos modos, para responder a los desafíos del momento Cristina Fernández tendrá que contar con mucho apoyo, reforzar su articulación con las clases y capas populares mediante la rápida implementación de políticas sociales y económicas más efectivas (y, en algunos casos, largamente demoradas) y, sobre todo, mantener a raya a los aparatos que se arrogan una representación popular que en realidad no tienen y que pueden interferir negativamente en el crucial último año de su mandato y en sus perspectivas electorales. La Argentina se asoma a una nueva etapa signada por la ausencia del ex presidente: el asesinato de Mariano Ferreyra ya había iniciado este proceso; la muerte de Néstor Kirchner lo acelera y profundiza aún más.
Atilio Boron
www.atilioboron.com
Jorge Drexler - La edad del cielo con Kevin Johansen
Frente de Organizaciones en Lucha denuncia persecuciones
El movimiento social informó que cuatro familias de integrantes de la organización sufrieron allanamientos policiales nocturnos en sus casas.
Aseguran que los efectivos eran de la Comisaría Quinta del barrio La Capilla, en Florencio Varela.
Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Marianela Navarro relaciona los hechos con las denuncias del movimiento contra Jorge Aguirre, un funcionario del programa “Argentina Trabaja” que fue desplazado por corrupción.
Informativo Púlsar 27/10/2010
8 min. 28 seg. (7,75 Mb.) bajar mp3
Casi todos censados
Según el INDEC, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 logró relevar datos del 97 por ciento de la población.
Las personas que no fueron encuestadas podrán dejar sus datos durante los próximos cuatro días entre las 6 y las 24 a la línea telefónica gratuita 0800-999-23676.
Nuestro compañero Alejandro Jasinski participó como capacitador y coordinador, y compartió detalles de la jornada con la polémica por los cuestionarios utilizados.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Presidentes de América Latina expresan dolor por la muerte de Kirchner
El primero en manifestarse fue el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez. En Twiteer expresó su dolor a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Dijo que Argentina y América Latina sufrieron una gran pérdida.
Del mismo modo, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo señaló que sintió un fuerte impacto por la muerte de un "compañero y amigo en la construcción de una América Latina sin exclusiones".
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, informó que recibió la "noticia triste" directamente del embajador brasileño en Argentina.
El Gobierno de Brasil y el de Venezuela decidieron decretar 3 días de duelo por el fallecimiento.
A su vez, el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó la muerte del líder argentino. La consideró una gran pérdida para la región.
Por otro lado, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que la noticia le afecta "muy fuertemente en lo personal" y representa "una gran pérdida para todos los países de América del Sur".
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, anunciaron que viajarán a Argentina para despedir al ex mandatario y acompañar a la presidenta. (PÚLSAR/TeleSur)
Audios disponibles:
Hugo Chávez, presidente de Venezuela (muerte de Kirchner)
1 min 16 seg. (1.17 MB) archivo mp3
Informativo Púlsar 26/10/2010
La Asamblea de la ONU volvió a rechazar el bloqueo a Cuba. UNASUR enviará ayuda a Haití para combatir la epidemia de cólera. Tres sospechosos en caso del asesinato del joven militante en Argentina. |
8 min. 9 seg. (7,46 Mb.) bajar mp3 |