Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Otro mundo es posible


El número de víctimas fatales en el conflicto llegó a 22 este jueves. El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu afirmó que Israel considera realizar una “significativa ampliación” de la actual operación militar y convocó a 30 mil reservistas.




viernes, 4 de noviembre de 2011

PALESTINA: LA LLAVE ENTRE LAS PIEDRAS

La Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires
 
Invita a la

PRESENTACION DEL LIBRO


PALESTINA: LA LLAVE ENTRE LAS PIEDRAS

de Mario Casartelli

LUNES 7 de NOVIEMBRE 19 horas

Alsina 1744 – Ciudad de Buenos Aires



Sobre el libro:
El escritor paraguayo Mario Casartelli, tras haber regresado del otro lado del mundo, es decir, de Palestina, narra las experiencias de su viaje en el libro "Palestina: La llave entre las piedras", donde desnuda la verdad de ese ocupado pueblo.
"El territorio palestino es como si fuera un mar con pequeñas islitas -como lo representó la publicación francesa Le Monde Diplomatique- porque ese mapa que a veces nos presentan como territorio palestino no está ya integrado, son sólo pequeñas islitas como es la separación brutal que existe con respecto a Gaza", comentó.
"Lo más terrible de todo es que pese a demarcaciones imaginarias, por decirlo así, delimitadas por organismos internacionales, el gobierno de Israel sigue violando todo eso, adentrándose en territorio palestino", señaló.
"Está ocupando cada vez más, no es algo que ocurrió hace 40 años, es algo que sigue ocurriendo hoy y en este momento, y con absoluta certeza digo que seguirá ocurriendo mañana", aseveró Casartelli.
Tomado de entrevista con Prensa Latina

Sobre el autor:
Sus ilustraciones se publican diariamente en varias secciones del Diario ÚLTIMA HORA de Asunción-Paraguay. Nació en Asunción, el 23 de Mayo de 1954.
Su trayectoria artística oscila entre la literatura, la música y el dibujo.
En la prensa escrita es conocida su labor centrada en el humor gráfico y los comentarios periodísticos.
Con tales medios expresivos ha participado en numerosos encuentros internacionales.
Es miembro activo de la Asociación Paraguayo-Cubana de Cultura José Marti.


"Año del 25 aniversario de nuestra Casa"
(1986 - 26 de julio - 2011)
Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires
Alsina 1744, Ciudad de Buenos Aires
entre Solís y Entre Ríos
(a dos cuadras del Congreso de la Nación)
Tel/fax: 4374-3944
http://casaargentinocubana.blogspot.com

Atención: los lunes de 17,30 a 19,30 hs y los viernes de 16 a 21 hs.
Viajá a Cuba con las Brigadas de Solidaridad y Trabajo Voluntario.
Comisión de Brigadas: brigadasacuba@yahoo.com.ar
www.brigadasdesolidaridadconcuba.blogspot.com
Además podés consultar nuestra Bibilioteca "José Martí", la más completa sobre Cuba, y nuestra Filmoteca "Santiago Álvarez", que posee material audiovisual sobre Cuba y Latinoamérica.


lunes, 26 de septiembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 23/09/2011

El presidente de la Autoridad Palestina pidió el reconocimiento de ONU. Reprimen protesta de estudiantes en Colombia. Nueva cacique mujer de la comarca indígena Ngobe Buglé en Panamá.





viernes, 23 de septiembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 22/09/2011

Se realizó nueva marcha multitudinaria del movimiento educativo en Chile. Obama criticó el intento de reconocimiento del estado palestino en un discurso ante la ONU. 





jueves, 22 de septiembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 21/09/2011

Cristina Fernández pidió eliminar derecho a veto en Consejo de Seguridad. Dilma Rousseff afirma que llegó el momento de incluir a Palestina en la ONU. Cerco policial frenó avance de la marcha indígena en Bolivia. Nueva marcha del movimiento educacional chileno para este jueves.





miércoles, 19 de enero de 2011

Medvedev ratificó el apoyo a un Estado palestino

El presidente ruso afirmó que su país respalda "desde el siglo pasado" la creación de "un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital".

Fue al término de un encuentro con el líder palestino Mahmud Abas en Jericó, donde Medvedev manifestó también que no habrá avances en las negociaciones de paz sin una decisión "razonable" de Israel sobre colonias. En los últimos meses varios países latinoamericanos, entre ellos la Argentina, reconocieron oficialmente a Palestina como un Estado.

"Hemos apoyado la creación de un Estado palestino desde el siglo pasado y la posición rusa, ayer como hoy, es apoyar un Estado palestino independiente con Jerusalén-Este como capital", declaró Medvedev en una conferencia de prensa conjunta con Abas.

La Unión soviética había reconocido la declaración unilateral del Estado palestino por el dirigente palestino histórico Yaser Arafat en noviembre de 1988 en Argel.

Frente al bloqueo persistente de las negociaciones de paz con Israel, los responsables palestinos solicitaron recientemente a muchos países el reconocimiento del Estado palestino al interior de las fronteras de junio de 1967, antes de la guerra de los Seis Días, una reivindicación ya cumplida por varios países latinoamericanos, entre ellos la Argentina.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Argentina reconoció a Palestina como estado libre e independiente

Así lo afirmó ayer el Canciller Héctor Timerman, en coordinación con las decisiones de Brasil y Uruguay.

Tilda Rabi, Presidente de la Federación Argentino-Palestina, trazó un paralelo entre lo que sufre su pueblo por la invasión israelí y algunas características de las dictaduras militares de la década del ’70.

descargar TILDA RABI

viernes, 19 de noviembre de 2010

Entrevista con Roberto Martino desde la cárcel

El militante del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) se encuentra preso desde hace seis meses. Esta semana comenzó una huelga de hambre.

Organizaciones sociales y partidos políticos instalaron una carpa de ayuno frente al Congreso para exigir su libertad.

Martino fue detenido después de participar de un acto en repudio a la celebración del aniversario del Estado de Israel, por considerarlo genocida del pueblo palestino.

En esta entrevista desde la cárcel, en conversación con Liliana Daunes y Claudia Korol, del programa Espejos Todavía, Martino acusa al sionismo y al Gobierno de la Ciudad de querer “borrar la fuerte repulsa internacional en contra de la actividad guerrera expansionista” del Estado de Israel.

“Los presos políticos y los más de cinco mil luchadores populares procesados estamos siendo perseguidos por luchar contra la cara más fea del neoliberalismo”, remarcó.

Además, comparó al Estado de Israel con el nazismo y alertó sobre sus operaciones en América Latina: “Ellos preparan a las fuerzas represivas de Colombia para masacrar al pueblo”.

Escuchá la entrevista completa:
descargar ROBERTO MARTINO