jueves, 18 de octubre de 2012

La juventud comprometida con la lucha del pueblo


Este sábado 20 se cumplen dos años del asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra. En medio del juicio que puede terminar con la condena de uno de los exponentes de la burocracia sindical-empresarial y de hechos de gravedad tales como el secuestro de un testigo y amenazas a otros, la movilización de Congreso a Plaza de Mayo promete ser masiva. La convocatoria principal la realiza el Partido Obrero y se espera que el conjunto de la izquierda, partidaria o independiente, esté presente. Una movilización que se nutrirá de agrupaciones sindicales, movimientos barriales, estudiantes y militantes en reclamo de justicia ante un caso que movilizó especialmente a la juventud y se convirtió en emblema de lucha contra la tercerización y precarización laboral.

LA HERRAMIENTA

estará PRESENTE

PARTICIPÁ


Becas estímulo UNTREF


A la Comunidad de la Carrera:

Se comunica que La Universidad Nacional de Tres de Febrero ofrece Becas Estímulo de una duración de dos cuatrimestres académicos, durante el año 2013, correspondiéndoles una asignación mensual (10 meses de marzo a diciembre 2013) de setecientos pesos ($700). Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos:

1-     Los beneficiarios serán estudiantes de las carreras de grado de la UNTREF que, a la fecha del llamado, no excedan los seis (6) años de haber iniciado su carrera de grado actual y hayan aprobado entre el CINCUENTA POR CIENTO (50%) y el NOVENTA POR CIENTO (90%) de las asignaturas comprendidas en su carrera de grado.
2-     El beneficiario[1] deberá participar de un proyecto de investigación UNTREF incluido y aprobado en la Programación Científica 2012 – 2013.  Los proyectos que se están desarrollando actualmente son:
a) Proyecto “Ensayos, problemas y desafíos en los procesos de gestión emergente de los Centros Culturales en el Terrorismo de Estado. Una aproximación a los modos de formulación y construcción de sus saberes prácticos”.
Dirección:  Dra. Valentina Salvi

b) Proyecto “El viaje estético en la cultura argentina: un eje de la producción en artes visuales y literatura a lo largo del S XX”.
Dirección: Dra. Graciela Sarti.

f) Proyecto “Políticas culturales gubernamentales: alcances e institucionalidad en el ámbito local”.
Dirección: Lic. José Tasat.

g) Proyecto “Representaciones corporales en la Buenos Aires del siglo XIX (1830-1852). Análisis de los archivos judiciales y de la iconografía de la época”
Dirección: Lic. Enrique Valiente / Lic Rosana Leonardi.

h) Proyecto: “Radiografía del net.art latino. Vitalidad creativa en riesgo de extinción”.
Dirección: Lic. Marina Zerbarini.

i)Proyecto “Gestión teatral y territorio. Estudio de modelos de gestión teatral desde una perspectiva territorial y contingente”.
Dirección: Lic. Pablo Mendes Calado.

j) Proyecto “Representaciones de lo real en el cine contemporáneo. Los casos de México, Chile y Brasil (1995-2011).
Dirección: Lic. Diana Paladino.

En la presentación a la Convocatoria a Becas Estímulo,  se deberán tener en cuenta los requisitos explicitados y la documentación detallada en los instructivos que se envían en archivos adjuntos.
Importante: debe leerse cuidadosamente la documentación que se requiere para una presentación correcta.

La documentación solicitada se deberá presentar el viernes 19 de octubre de 14:00 a 16:30 hs en la oficina del la Carrera, 6º piso, Caseros II (la documentación puede ser entregada por terceros). Si es en otro horario, dejar la misma en sobre cerrado, en la caja archivo de la Carrera, en el 6º piso de la sede Caseros II, siempre antes de la fecha estipulada.




miércoles, 17 de octubre de 2012

JUNTADA: Elecciones CEUNTREF 2012

 VIERNES 19 OCTUBRE
JUNTADA LA HERRA
CASEROS 2 
20hs.


La Lista 2112, La Herramienta, finalmente no participará en las próximas elecciones (23 y 24 de octubre) para el Centro de Estudiantes. Si bien, toda la documentación y cuestiones burocráticas se presentaron en perfecto orden, en tiempo y forma, es por poco más de 40 avales que se cruzaron con las demás listas -si un estudiante firma dos o más listas, ese aval no cuenta para ninguna, se “cruza”-, que no entraremos en los próximos comicios.

 
De parte de La Herramienta queremos agradecer a todos los compañeros y compañeras que nos dieron su aval, su apoyo y su aliento, siguiéndonos durante toda la campaña.

 
Queremos que sepan que La Herramienta va a seguir trabajando y creciendo en la UNTREF con más proyectos y más propuestas, militando por una universidad politizada, democrática, independiente, pública y comprometida con las políticas universitarias nacionales y latinoamericanas.

 
Estamos orgullosos de seguir eligiendo el camino más difícil: el de ser una agrupación totalmente independiente de cualquier partido o frente político externo a la universidad -quienes nunca pusieron jamás un pie en nuestra universidad, y mucho menos conocen sus problemas-. Dentro de la UNTREF, La Herramienta, no es la franquicia ni sucursal de nadie. No recibimos apoyo, financiación ni repetimos viejos cassettes de nadie. Eso es la independencia y coherencia que planteamos y defendemos. Y es por esto mismo que somos la verdadera alternativa de los estudiantes dentro de la universidad.



 
Como agrupación pretendemos hacer honor a nuestro nombre: queremos ser “La Herramienta” de comunicación de los estudiantes de la UNTREF, gestionando espacios abiertos y democráticos de debate y participación para todos los estudiantes, de verdadera representación y canalización de sus reclamos y problemáticas, de verdadera comunicación entre pares y no de bajada de línea.

 
Si bien no poder participar de las elecciones nos genera una gran tristeza, esto no se traduce en desdén, desánimo o frustración, ya que, logramos bajar la cantidad de avales requeridos, gracias al petitorio presentado a las autoridades de la Universidad -documento firmado por más de 400 compañeros y compañeras-, a al menos un 5% del padrón electoral; también logramos instalar el tema de las elecciones en los pasillos y aulas, hoy las elecciones son un hecho visible e inadvertido. Pero también sabemos que aún hace falta asentar el debate político en la universidad, que no es poca cosa. Por todo esto, y por todos los pequeños logros acumulados, entre ellos: que una lista alternativa -la de los compañeros de La Indocta (PO)- participe en las elecciones, brindamos con ustedes.

 
Muchas gracias a todos los compañeros y compañer
as. Y a seguir construyendo alternativa.

 VAMOS POR TODO
·      Democratizar la UNTREF, transparentar su gestión y lograr su apertura institucional e intelectual.
·      Por una represtación estudiantil real, tanto en el Consejo Superior como en el Centro de Estudiantes. ¡Basta de burocracia y vieja política! Por Federaciones y Centros de Estudiantes democráticos y representativos, basados en asambleas y otras formas democráticas de organización. Defender los derechos de los estudiantes en todos los frentes.
·      Generar espacios de discusión y participación democráticos, abiertos, pluralistas, sobre políticas económicas, sociales, ambientales, culturales, etc. Abrir la discusión política basada en la razón y no en dogmatismos y/o fanatismos.
·      Libertad de expresión y derecho a la información para todos (docente, no-docente, estudiantes, sociedad en general).
·      Por mayor oferta de materias. ¡Basta de superposición de horarios! Mayor oferta horaria nocturna de Idiomas e Informática. Solución definitiva a los problemas de inscripción a materias.
·      ¡Abajo el curso de ingreso restrictivo! Basta de filtrar estudiantes, basándose en el orden de mérito según cupo lectivo. Por un curso de ingreso nivelador y solidario.

UNTREF LABORAL: Municipalidad de Vicente López

La Municipalidad de Vicente López convoca pasantes de las siguientes carreras:

Lic. Estadística
REQUISITOS:
-Edad: 19 a 25 años
-Sexo: Indistinto.
-Con o sin experiencia.
-Encontrarse promediando 3º año de Lic. en Estadística. Tener aprobadas: Informática Estadística II – Estadística Inferencial II – Seminario II de Aplicaciones Estadísticas.
-Conocimientos de PC.  Nivel medio de Excel.
-Asignación estímulo $ 2.000 en horario a convenir.
     

Lic. Administración de Empresas
REQUISITOS:

-Edad: 19 a 25 años
-Sexo: Indistinto.
-Con o sin experiencia.
-Conocimientos de PC.  Nivel medio de Excel.
-Asignación estímulo $ 2.000 en horario a convenir.


Ing. en Computación
REQUISITOS:
-Edad: 19 a 27 años
-Sexo: Indistinto.
-Con o sin experiencia.
-Encontrarse cursando 4º año. Con capacidad para: *Diseñar Sistemas de Información; *Planificar Capacitaciones y transferir conocimientos a usuarios; *Conocimientos en desarrollos con tecnología web (PHP – MYSQL – WORDPRESS); *Conocimientos de Visual Basic y bases de datos SQL Server.
-Asignación estímulo $ 2.000 en horario a convenir.


Los puestos son para desempeñarse dentro de la Subsecretaría de Economía y Finanzas, en distintas áreas dentro de la misma, las tareas incluyen procesos administrativos contables municipales y de atención al público.
Interesados deberán enviar su CV con el asunto PASANTIA VICENTE LOPEZ a: untreflaboral@untref.edu.ar

--
Mariana A. Heredia
Asistente Técnica del Lic. José A. Tasat
UNTREF LABORAL - UVT


El día del pueblo organizado




"...el peronismo no es más que ese retorno de las lanzas y esos cuchillos que asesinaron a Laprida. La barbarie que regresa, para mostrar que a pesar de esa fachada de modernidad, de europeísmo, la culta Buenos Aires lleva en sus entrañas a los cabecitas negra, esos inmigrantes y provincianos incultos que ahora pueblan las fábricas, los barrios cercanos a la Gran Capital y que, para colmo, cuentan con poderosos sindicatos, y con el visto bueno de un Estado dirigido por otro bárbaro descendiente de esos gauchos".


Mariano Pacheco

martes, 16 de octubre de 2012

Elecciones en Sociales (UBA)





La semana pasada se llevaron a cabo las elecciones de Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Los resultados fueron:

  • El frente “El Empuje” (30,97%), encabezado por La Juntada (La Mella – Rebelión y Socialismo Libertario) e integrado también por El Viejo Topo y el FER, quienes retuvieron la conducción del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo) de la UBA.
  • El frente de agrupaciones kirchneristas (27,25%) encabezado por La Cámpora y la UES que, por segundo año consecutivo, no alcanzó los votos necesarios para alzarse con la presidencia.
  • “La izquierda al frente” (Partido Obrero y otros) (19,81%)



La elección se realizó con normalidad y participaron de la misma 6526 estudiantes superando la cantidad de votantes de las últimas elecciones no obligatorias.

Escuchemos las palabras del nuevo presidente del CECSo, Adrián Lutvak, integrante de El Empuje y militante de La Mella – Rebelión: “El resultado de estas elecciones fortalece la apuesta de los estudiantes de sociales por un centro autónomo de las autoridades de la Facultad y el gobierno nacional”, luego habló un poco de los logros que se vienen cosechando desde el 2008 “durante todo este año el CECSo se puso al frente de la lucha en contra de las cesantías docentes junto a la AGD, hizo una campaña por un comedor y biblioteca en la sede de Constitución y abrió espacios de organización y debate para intervenir en las reforma de los planes de estudio, buscando que se escuche la voz de los estudiantes".

Algo que destacar del proceso electoral. La listas que salieron segunda y tercera se presentaron formalmente a los comisiones a último momento. Según Lutvak "El frente de La Cámpora y La UES con su nueva incorporación, El Mate, y con el apoyo explicito de las autoridades hizo todo lo posible para quedarse con el centro, primero quisieron boicotear la elección al amenazar con no presentarse y luego fueron a disputarla con todo el aparato y los recursos que disponen. A pesar de todo esto El Empuje a fuerza de militancia y sacrificio supo ganar una elección muy dura que empezó varios puntos abajo".

Acciones hacia el futuro: "quedan muchos desafíos por delante, potenciar los espacios del CECSo, como la comisión de articulación territorial que está germinando un proceso de inserción muy interesante en el barrio de Constitución, la radio del CECSo que cada día crece más y la biblioteca virtual del CECSo Bibliosoc, entre otros”. También “la mudanza de las carreras de Sociología y Relaciones al Trabajo al edificio único el año que viene nos pone en agenda el tema edilicio y las condiciones de cursada, teniendo en cuenta el paupérrimo e inaguantable estado de la sede de Marcelo T. de Alvear".

Esta semana se realizarán elecciones de Centro de Estudiantes en las facultades de Filosofía y Letras, Arquitectura e Ingeniería.

Fuente: http://www.marcha.org.ar/1/index.php/nacionales/90-educacion/2286-un-empuje-en-sociales



A 40 años de la Masacre de Trelew

 

Este lunes se conoció la sentencia del juicio por la denominada “Masacre de Trelew” llevada a cabo 40 años atrás durante la anteúltima dictadura militar. De los cinco imputados, tres ex oficiales de la Armada fueron condenados a perpetua y los otros dos fueron absueltos.


UNTREF LABORAL: Marketing y Ventas

Molinos Río de la Plata S.A, empresa líder en Alimentos, incorporará jóvenes graduados o cursando últimas materias de carreras Económicas (Administración de Empresas– Economía), Ingeniería Industrial, Marketing / Comercialización, para desempeñarse en el área comercial. Se trata de posiciones iniciales en las áreas de Marketing y Ventas, para sus distintos negocios.
Requisitos:
- Hasta 27 años de edad
- Poseer buen promedio académico.
- Capacidad analítica y de organización, excelente manejo de relaciones interpersonales y orientación a resultados.
- No es requisito contar con experiencia laboral previa.
- Valoramos la proactividad y el compromiso.
Ofrecemos interesantes condiciones de contratación y la posibilidad de desarrollarse en una Compañía dinámica y en constante crecimiento.
Si te gustan los desafíos, sumate!!
A los interesados enviar CV a la siguiente dirección de correo: vspeciale@direcciona.com, indicando en el Asunto: COMERCIAL MRP


-- 
 Lic. Lisandro Luiso
 Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL


lunes, 15 de octubre de 2012

UNTREF LABORAL: Help Desk



COMUNICADO: Elecciones CEUNTREF 2012

Queremos comunicar a la comunidad estudiantil de la UNTREF que hasta el día de la fecha no se ha confirmado nuestra participación en la próximas elecciones por el CEUNTREF, a realizarse los días 23 y 24 del corriente. De más está decir que, dicha participación, depende de la desición de la Junta Electoral conformada por personas vinculadas a la Unión Universitaria, agrupación ahora devenida en Unidos y Organizados, espacio conformado por ésta junto a otras fuerzas políticas afines. Quisiéramos considerar también que tal agrupación se encuentra en plena campaña electoral, dejando a las demás pendientes de su participación hasta nuevo aviso.

SEGUIMOS ESPERANDO

viernes, 12 de octubre de 2012

La juventud rebelde se despierta


Elecciones CEUNTREF

De cara a las próximas elecciones (23 y 24 de Octubre) Unidos y Organizados (Unión Universitaria y cía.) y sus aliados políticos representados en CUTREF y La Allende (PCCE) nos ofrecen una batería de propuestas -dicho sea de paso, esperemos que se puedan debatir en asambleas y con amplia participación estudiantil- donde el núcleo del discurso es, si observamos con atención, llamar a los compañeros a “sumarse al proyecto nacional y popular”.


Un planteo abstracto y pobre, ya que todos sabemos que desde 1998 la actual dirección del CE, y actual dirección de Unidos y Organizados, o sea, la Unión Universitaria (JUP en La Cámpora), nunca puso en su agenda la organización gremial de los estudiantes, sino todo lo contrario: disolver cualquier fogón rebelde y organizado. ¿Tardaron más de 10 años en despertar su conciencia política? ¿O es pura parafernalia proselitista?
Por otro lado, el análisis político de la población estudiantil de nuestra universidad sigue siendo desdibujado por esta fuerza, debido a que siguen sin entienden que los estudiantes no les interesa participar de un movimiento estudiantil subordinado a las decisiones de algún concejal, “ministerio de la juventud” o cualquier despacho de gobierno, sea cual fuere: nacional, provincial o municipal.
Sabemos todos el mediocre desempeño electoral que tuvo La Cámpora y diversas listas pro gobierno nacional en la UBA. Sin embargo, vuelven a repetir las mismas estrategias electoralistas.
Desde La Herramienta hace dos años nos planteamos estas y otras cuestiones propiamente gremiales, pero sobre todo nos pensamos como un espacio autónomo de construcción política estudiantil, ya que, consideramos importante reconstruir al movimiento estudiantil como actor político y crítico a la vez, que sea protagonista en la defensa de una Universidad, verdaderamente y no discursivamente, Pública, Nacional y Popular, y esto significa, para bajar de la “abstracción”, comprometida con las necesidades, luchas y debates de nuestro pueblo.
Es necesario entender que cuando planteamos autonomía, no significa autismo ni neutralidad. “La Herra” no se queda en casa, mirando por TV lo que ocurre afuera. Eso se lo dejamos a aquellas lamentables expresiones reaccionarias de nuestra sociedad que salen con sus cacerolas solamente cuando les tocan sus privilegios.
Nosotros queremos hacer patria, queremos hacer pueblo, queremos debatir e intervenir, tomar posición sobre los hechos que ocurren en nuestro país. ¿Qué es la política si no es eso? Tomar posición y hacerse cargo. Creemos que es necesario intervenir pero con independencia y no según lo que dicte un funcionario. Seguramente, muchos estudiantes votaron y votarán por Cristina. Sin embargo, nos eligen a nosotros a la hora de defender los intereses de los estudiantes porque optan por sostener la autonomía del movimiento estudiantil, y comprenden la importancia vital de construir centros de estudiantes que decidan por sí mismos.
Desde La Herramienta llamamos a todos los compas a sumarse al movimiento estudiantil comprometido con la defensa de la educación pública y gratuita, necesitamos jóvenes con vocación de participación e intervención que quieran transformar nuestra Universidad y nuestro país.

Juventud y Política

Quisiera comenzar con el planteo que hace el compañero Casas[1] sobre la necesidad de librar una batalla no sólo contra el régimen económico, político y social vigente, sino también contra las “ortodoxias anacrónicas[2]” y el “conformismo posmoderno” que gobiernan las conciencias de muchos jóvenes.
Ambas corrientes de pensamiento pesan mucho en la juventud de hoy día, donde muchos fuimos excluidos entre fines de los 90s y socializados desde arriba a principios de este siglo por el mundo de la política[3].
Para algunos el pesimismo reinó en la juventud de finales del siglo pasado, para nosotros fue una etapa de profunda resistencia, frente a un neoliberalismo despiadado que quería convertir en mercancía, llámese “privatizar”,  todo, incluida la educación. Me pregunto que debatían los integrantes devenidos en Unidos y Organizados por aquel entonces.



Todo lo que ocurre a nuestro alrededor influye de forma terminante en nuestras apreciaciones y acciones diarias, por ende, nuestra realidad determina el tipo de participación política que llevamos adelante, por eso cada joven asimila la política a su manera, como puede.
Si hay algo que debemos desarrollar de cara a cambiar nuestro presente, salvo que nos conformemos con el status quo vigente,  es: construir un pensamiento crítico que supere las corrientes consideradas arriba, y paralelamente organizar un espacio político independizado de la partidocracia -institucionalidad política hegemónica-, el cual se ubique junto y no por fuera y por arriba del pueblo, en nuestro caso, de la comunidad estudiantil de la UNTREF. Digo que se ubique junto, ya que es necesario que dicha herramienta política sea un medio para el sector donde ella se implementa y no al revés. La comunidad no puede ser un medio para dicho espacio político en formación, para dicha herramienta política.
“La Herra” nace justamente como una necesidad de los estudiantes de la UNTREF por construir su propio instrumento político con la finalidad de poder llevar al frente, organizadamente,  sus demandas.
Es muy diferente el caso de Unidos y Organizados, la cual nace como una necesidad de una fuerza política determinada, la cual tiene como finalidad sostener su mandato al frente del CEUNTREF y claustros superiores.
Por todo esto, necesitamos tomar distancia del establishment político actual, los jóvenes necesitamos debatir y construir el país que queremos, si no somos nosotros que nos formamos en la Universidad ¿Quiénes sino? ¿Los que llegan a los posgrados rentados? ¿Los que pagan para estudiar en universidades privadas de elite? El pueblo jóven tiene que participar de las decisiones que le competen en su vida diaria y no una burocracia intelectual y política que se forma y gobierna por fuera y encima de ellos.
Estamos en un momento histórico oportuno, hay un aumento en la participación política por parte de los jóvenes y aumentó el protagonismo de éstos en la vida política del país. Pero hay algo que decir también, las prácticas políticas cotidianas parecen querer alejarlos de cualquier tipo de decisión autónoma.
Las nuevas instituciones políticas deben entender que la nueva militancia política como horizonte de transformación y rebeldía no sólo se reduce a la disputa entre facciones para ver quien suma más militantes a sus arcas.
Veamos a qué nos referimos, mientras el kirchnerismo invita a votar a los jóvenes menores, Ley presentada por Aníbal Fernández, en la Escuela Normal Nº1 de la ciudad de La Plata se proscribe una lista opositora a las ideas de La Cámpora. En CABA, donde gobierna la derecha, el macrismo modifica sin consultarles las currículas escolares quitándoles horas a las materias que los propios estudiantes consideran fundamentales. La Iglesia, representada por Monseñor Héctor Aguer, prohíbe que en un colegio católico se hable de “La noche de los lápices” e impide que se conforme un Centro de Estudiantes, violando un derecho que el mismo Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires les concede.
Tenemos plena confianza en los jóvenes, que saben de trabas, presiones y persecuciones. ¿Acaso lo que nos sucede aquí, en la UNTREF, está por fuera de todo ésto?
Necesitamos que toda la juventud haga oídos sordos a los falsos llamados a la “participación” o al “rechazo” de la derecha, por eso mismo abogamos a la lucha por nuestros derechos, por nuestras demandas.
Cuando se habla de lucha, se habla de reivindicaciones, que se expresan en los Centros de Estudiantes de todo el país que no se conforman con un sistema educativo que los margina, en los clubes de fútbol barriales desde donde se organizan los barrios, en la voz del pueblo que se expresa en los medios alternativos (editoriales independientes, radios comunitarias, etc.) dándole pelea a los golpes cotidianos que nos imponen desde arriba.

Sebastián Leguizamo Graña


[1] Casas, Aldo. Antropólogo. Militante del Frente Popular Darío Santillán (FPDS). Integrante del colectivo Cultura Compañera, además del Consejo de redacción de "Herramienta. Revista de debate y crítica marxista". Más información en: http://www.herramienta.com.ar/autores/casas-aldo
[2] El autor se refiere a aquellas concepciones políticas que remiten a la universidad previa al golpe de Estado de 1976, vinculadas orgánicamente a un aparato productivo y un modelo de acumulación totalmente diferente al actual. Esto no quiere decir que habría que dejarlas de lado, sino todo lo contrario, re-actualizarlas, apropiarnos de ellas y desarrollarlas para poder aplicarlas a nuestra vida diaria. Más información en: http://www.elperroylarana.gob.ve/phocadownload/alfredomaneiro/pensamiento_social/reflexionessobreelpoderpopular.pdf
[3] Me refiero concretamente a la institucionalidad política establecida.