martes, 13 de noviembre de 2012

TE VI Y NO TE VI, por Avelino Juan

TE VI Y NO TE VI


No te vi conmoverte


cuando venían arrasando.


No te vi protestar


cuando privatizaban la sangre


de tus hijos y tus nietos.


Has sobrevivido sí


y tu gris sobrevida


es sólo una sombra más


de la sombría decadencia.


Si te vi, con tu minúscula conciencia


y todos tus sentidos conectados


al manipulado sentido de los medios.


la televisión atronaba tu cerebro.



Justificaste los crímenes de estado


repitiendo el argumento


de los medios panfletarios


del poder dictatorial


Te vi, también esmerarte


en inculpar a las victimas


Rebuscando en las razones


de perversos victimarios.


No te vi con las Madres


si te vi con los yuppies.


No te vi por las peñas


si te vi por los shopings.


Y te fuiste hundiendo


entre rejas guardianes y mastines


acumulando miedo sobre miedo,


llaves, contraseñas y candados.


Has sido el arquitecto de esta tu caída


y la diaria brutalidad


que hoy tanto te asusta y conmociona


es tu obra perfecta y acabada.



Yo te vi


no pedías pan sino, mano dura


le creíste a falsos soldados


y a falsos ingenieros.


Tantas veces te vi con la muerte


y tan pocas con la vida.


Discriminás y vos mismo


sos discriminado


Tu boca pide violencia


por miedo a la violencia.


querés pena de muerte


para que maten por vos


impotencia de asesino


que busca sicarios instituidos


para legalizar sus instintos criminales.



Y si te vi y no te vi


si no te vi con la vida


y si te vi con la muerte.


Si no salvaste ni a los tuyos


¿Por qué te debo salvar ahora?

Avelino Juan



lunes, 12 de noviembre de 2012

2DO CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN

II Congreso Nacional de educación

2DO CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN
El Congreso sesionará los días 17 y 18 de noviembre de 2012 en la Ciudad de Bs As en el Normal 2 - Mariano Acosta, CÓMO PARTICIPAR, Y CRONOGRAMA 


COMISIONES

El Pre-Congreso Nacional de Educación empezó el  11 de setiembre de 2012 mediante el funcionamiento de las comisiones abajo indicadas.  Te invitamos a contactar a sus coordinadores para enviar producciones, propuestas, debates.



1) Derecho a la educación

La fragmentación y privatización del sistema educativo. Financiamiento. Las políticas educativas  en el marco de la crisis mundial. La tensión inclusión-exclusión. El carácter de la educación: debate sobre lo público, privado, popular y estatal. Coordina: betaniaoreja@sion.com, puccioviviana@gmail.com, amandla14@hotmail.com, redesalmar@yahoo.com.ar


2) El conocimiento

Conocimiento público y Privado. La pérdida de laicidad en la escuela pública (casos de Salta y Córdoba). Concepciones sexistas en educación.  La producción de conocimiento en nuestras universidades. La Ley de Enseñanza Superior. División entre trabajo manual e intelectual. Coordina: unmundoposible|@gmail.com


3) Condiciones laborales

El avance de la flexibilización laboral de la mano de los "planes de mejoras".  La jornada laboral. Las nuevas políticas de evaluación docente. La cuestión salarial y previsional. La salud laboral. Derechos laborales de la mujer trabajadora. Nuestras propuestas.  Coordina: andrea_aurora_blanco@hotmail.com, prójimos@gmail.com, SUTEBA Bahía Blanca, gracebetical@yahoo.com.ar , atalia3@yahoo.com.ar


4) La Reforma en Media y Técnica

Los lineamientos nacionales y sus adaptaciones jurisdiccionales. La participación de docentes y estudiantes. Sentidos y nuestras propuestas para el nivel.
Coordinan: sebasapel@hotmail.com, lauramattas@hotmail.com, marielapica@gmail.com


5) Formación docente inicial y continua

Las reformas en los planes de estudio. Las políticas del INFOD. La evaluación docente. ¿Qué docente queremos? ¿Para qué escuela? ¿Qué líneas pedagógicas? ¿Qué lugar ocupa el conocimiento en la formación de formadores? ¿Qué política de articulación entre superior y los niveles para los que forma? ¿Cómo formamos para una educación liberadora? Coordinan: marisabelgrau@hotmail.com, laura.marrone88@gmail.com,  mabelhick@gmail.com


6) Aula y escuela

Sentidos de la educación. La función del docente.  Experiencias pedagógicas.  Nuevas miradas para prácticas no-sexistas en educación. Coordinan: hernanboe@hotmail.com,  nadiabmartin@hotmail.com, alfadante@yahoo.com.ar,   bjouve1@gmail.com 


7) El gobierno de la educación

La institución escolar. El lugar de los trabajadores de la educación, los estudiantes, las organizaciones de trabajadores, sociales y territoriales.  Coordinan: diegoferrari79@yahoo.com.ar,  caiocabadas_2009@live.com.ar, her1981@gmail.com


8) Organizaciones gremiales y sociales

Criminalización de la protesta y políticas de estado para el disciplinamiento laboral. Masculinización de las conducciones gremiales. ¿Qué organizaciones gremiales necesitamos? Nuestras prácticas sindicales. Coordinan: silviakany@hotmail.com,   analiacorbaz@yahoo.com.ar , adrianamigliavacca@yahoo.com.ar,   carcachag@yahoo.com,  gabriellubo@yahoo.com.ar

CRONOGRAMA

El Congreso sesionará los días 17 y 18 de noviembre de 2012 en la Ciudad de Bs As en el Normal 2 - Mariano Acosta,

Sábado 17:
9.30 hs: APERTURA – Sec. Adjunta de Amsafe Rosario y Miembros de Com. Directivas de: SUTEBA Bahía Blanca, ATEN Capital y ADEMyS
10 a 11.30 hs: Comisiones
_____________________________________________________________
12 a 13.30 hs:   Panel  I: El derecho a la educación.  La Reformas educativas. La cuestión del Financiamiento.

1) Susana  Vior (Univ. de Luján) : Cambiar algo para que nada cambie.
2) Darío Balvidares (Media-CaBA) : De la educación y los problemas de la soberanía en el siglo XXI
3) Panelista internacional: La educación en Bolivia
4) José Castillo (Univ. de Bs As): El financiamiento y la privatización-fragmentación del sistema educativo.
Coordina: Analía  Lusarreta (SUTEBA-Bahía Blanca) ________________________________________________________________
13.30 a 14.30 hs Receso para comer
.
14.00 hs Presentación del libro "Cacho Carranza, maestro desaparecido" de Héctor Pastorino

14.30 a 16.30 hs: Debate en Comisiones
__________________________________________________________________
17.00 a 19.00 hs: Paneles simultáneos:

II) Los desafíos en la escuela hoy. Rol docente. La formación docente. 

1)Marta Marucco: La formación docente
2)Mónica Insaurralde (UNLU.) Las políticas estatales para el nivel terciario y el I.N.F.O.D.
3)Inés Rosbaco (UNRO-AMSAFE): Contra viento y marea: prácticas docentes con niños socialmente maltrados
Coordina: Claudia Baldrich (SUTEBA-San Martín)

 Panel III: El conocimiento bajo las formas y necesidades del mercado vs. el sentido social del conocimiento. Producción, validación y circulación del saber: el lugar de la Universidad. Conocimiento y género: un territorio en disputa.

1)Brenner, Miguel (I.S.F.D. Prov. Bs As): Conocimiento y mercado. La cuestión de las competencias. Los derechos humanos y la opción por la emancipación de los trabajadores.
2)Renán Vega Cantor (Colombia),  El conocimiento privatizado desde la demanda de las multinacionales y la depredación del ambiente.
3)Santiago  Gándara. (AGD).  La L.E. s.y la C.O.N.E.A.U., demandas del mercado y autonomía de la universidad en la producción del conocimiento.
4)Andrea D´Atri (UBA): Los aportes de los estudios de género a la educación.
Coordina: Adrián Fuertes (SUTEBA-San Martín)

Panel IV: Carácter de la educación y la escuela: el debate sobre lo público, estatal, privado y popular.

1)Julieta Gonzáles :  Los bachilleratos populares y la educación popular.
2)Laura Marrone (Ademys):   Cuándo la escuela y la educación son públicas.
3)Romina del Pla (SUTEBA-Matanza): Escuela pública, gratuita, científica y laica.
4)Panelista Internacional: VIDEO CONFERENCIA  La Reforma Educativa en Chile
Coordina:  Adriana Astolfo (ADOSAC-Pico Truncado)
20 A 22 HS: ESPACIO CULTURAL Las comunachas – y otros
___________________________________________________________________

Domingo 18, 9 a 11 hs:

Panel V: Condiciones laborales docentes y sindicalismo docente en debate.

Representantes de ATEN ,  SUTEBA – B.Blanca,  SUTEBA-La Plata,  Ademys,  ADOSAC.
Panelista internacional: Otros modelos sindicales (Bolivia)
Coordinan: Adriana Migliavaca (Univ. de Luján), Ana Rodriguez (SUTEBA-Marcos Paz)

11.30 a 13 hs: Debate en Comisiones

13.00 a 14.30 hs: Receso para almuerzo

14.00 hs: Presentación del libro El crimen educativo de Andrés Sarlengo

14.30 hs a  17 hs: Plenario de cierre. Informe de relatorías de las comisiones. Conclusiones. Propuestas.

INVITA
COMISIÓN JUVENTUD

martes, 6 de noviembre de 2012

Leonardo Favio (1938-2012)


Yo no soy un director peronista, pero soy un peronista que hago cine y eso en algún momento se nota. En ningún momento yo planifico bajar línea a través de mi arte, porque tengo miedo de que se me escape la poesía.
Leonardo Favio.

Documental sobre el caso Cristian Ferreyra

revista Crisis presenta 

Trailer #1 del documental

 > toda esa sangre en el monte <



> Versión Audiovisual de la nota de Rodolfo González Arzac.
 
> Realización: Martín Céspedes

# estreno: 10 de noviembre






Cristian Ferreyra murió desangrado el 16 de noviembre de 2011 después de recibir un tiro de escopeta. Miguel Galván murió el último 10 de octubre. Lo degollaron. En apenas once meses, toda esta sangre. Y la indiferencia. A pesar de los tiros, las puñaladas, los campesinos heridos, los campesinos muertos: la guerra. En el monte santiagueño, ahí donde la tierra se confunde con el Chaco y con Salta, las imágenes se repiten: el desembarco de las topadoras, los alambrados todavía brillosos, las guardias armadas, la expulsión de los habitantes a manos de empresarios apañados por efectivos de la Policía y funcionarios de la Justicia. En el monte santiagueño, la riqueza y la pobreza. Las advertencias. Las amenazas. El Estado que no está. Y cuando aparece, mejor correr. Una cinta sin fin.


# galería de imágenes (por Sebastián Andrés Vricella)



miércoles, 31 de octubre de 2012

UNTREF LABORAL: Beca Auditoría

Se convoca a "5 Pasantes/Becarios" para trabajar en la auditoria contable que se esta realizando a una Empresa.


El requerimiento es para estudiantes de Administración de Empresas con el 50% de la carrera aprobada.
Se solicitan las siguientes asignaturas aprobadas: Contabilidad I y Régimen Tributario (Excluyente).

La modalidad es Beca UNTREF con una dedicación horaria de hasta 6 hs. diarias durante 4 meses.

Los interesados enviar CV con Asunto BECA AUDITORIA a: untreflaboral@untref.edu.ar


--
Mariana A. Heredia
Asistente Técnica del Lic. José A. Tasat
UNTREF LABORAL - UVT


jueves, 25 de octubre de 2012

A 11 años de la desaparición en democracia de Darío Jerez


Darío Jerez es un repartidor de productos de la empresa ARCOR desaparecido en democracia el 25 de octubre de 2001. No se ha sabido de él hasta el momento. Por esta desaparición están imputados en distintos grados 7 personas, entre los que se encuentran ex funcionarios de la Municipalidad de La Costa, ex concejales e integrantes de la empresa financiera Comprar S.R.L., uno de los cuales, Carlos Subirol, es el actual Viceconsul del Reino de España. Habrá una transmisión especial del acto en Santa Teresita de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) desde las 16hs.

Un nuevo camino se abre en la UNTREF


Por empezar, queremos felicitar a Unidos y Organizados por ganar las elecciones y alcanzar la presidencia del centro de estudiantes. Las elecciones se realizaron de una forma totalmente democrática. Varias instituciones tendrían que tomar el ejemplo de la manera en que se llevaron a cabo la votación en la UNTREF. A pesar de roces inevitables del nerviosismo en época electoral, la jornada se llevó a cabo en un ambiente tranquilo y digno de un acontecimiento de tal magnitud. 

También queremos felicitar a La Indocta por su increíble alcance. En una elección histórica en la UNTREF, estuvieron “cabeza a cabeza” con la agrupación oficialista. La diferencia fue mínima, por lo cual pudieron acceder a varias secretarías. Este hecho es fundamental en el proceso de democratización de la universidad que apenas está comenzando. 


Esperamos que ahora las dos agrupaciones que comparten la representación estudiantil, puedan convivir cordialmente dentro de las instalaciones y llevar a cabo las políticas que beneficien el bienestar de todos los estudiantes. Así como queremos que escuchen, sigan abriendo el juego, y se tomen decisiones en asambleas invitando a participar a todo el estudiantado. 

Por último, no solo felicitar sino también agradecer, a todos los estudiantes que se acercaron a votar siendo más de 2000 en total. Otro hecho histórico en nuestra universidad. Es nuestro orgullo ver como el estudiantado se acerca a la participación de la vida política institucional y quiere ver crecer a la universidad. Y como siempre los invitamos a que se pregunten, reflexionen, tomen iniciativa y reclamen por sus necesidades. 

Este es un nuevo camino que puede conducir a grandes cosas, siempre y cuando todo se realice con conciencia, dejando de lado partidismos y fuerzas externas, para lograr el fin mismo de cualquier centro, proteger al estudiante, representar sus intereses, incentivarlo hacia actividades de pensamiento y debate, crear un ambiente en donde todos los estudiantes, pese a sus ideologías, puedan aportar su “granito de arena”. Apuntar a la unidad del estudiantado como colectivo dentro de la institución.



Estamos a la espera de los resultados oficiales de la junta electoral, y que con la retrospectividad de los días, se puedan ir sacando mayores conclusiones. Mientras tanto creemos que es el momento de la introspección y pensamiento, para lograr cierto grado de autocrítica, no sólo nosotros, sino que la puedan realizar todas las agrupaciones. Vemos en la crítica constructiva (no la crítica simplista) un instrumento de autosuperación, viendo lo positivo y negativo de la etapa que terminó, para saber que mejorar y que reforzar. Todos en mayor o menor medida influimos en la resultado de estas elecciones y es nuestro deber pensar esta nueva realidad en la UNTREF, para poder seguir creciendo.

Este proceso evidencia que cuando existe voluntad de organización, convicción para defender lo que se cree justo y participación, se puede transformar la realidad y hacer historia.


Por Nicolás Albornoz



UNTREF LABORAL: Búsquedas Laborales

Se adjuntan 3 ofertas laborales:
-- 
Lic. Lisandro Luiso

Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador 
UNTREF LABORAL


miércoles, 24 de octubre de 2012

Elecciones Centros de Estudiantes (UBA): Resultados

Arquitectura

Estudiantes por el Cambio……………………..42,58%
Coalición-FADU Plural…………………………..23,26%
La Mella………………………………………………9,97%
Todos por FADU…………………………………..9,54%
Reforma – Franja Morada……………………….6,53%
PTS……………………………………………………..5,37%
La Revuelta…………………………………………..1,87%

Ingeniería

7 de Septiembre…………………………………..28,76%
MLI-EPA…………………………………………….24,57%
La Mella……………………………………………..18,58%
Izquierda Socialista……………………………..12,57%
El Gradiente………………………………………..8,76%
IPF……………………………………………………5,61%

Filosofía

La Juntada………………………………………..31,60%
Plenario de Izquierda…………………………..19,50%
FUP………………………………………………….17,33%
La Bemba…………………………………………..7,27%
La Palacios…………………………………………4,81%
La Mariátegui……………………………………..4,67%
La Marea…………………………………………….3,76%
Tren del Sur………………………………………..3,73%
Izquierda Socialista……………………………..2,49%
MAS………………………………………………….1,72%
La Vallese…………………………………………..1,20%
LSR……………………………………………………0,81%

Sociales

El Empuje (La Mella-Viejo Topo-FER)…………………….30,91%
Vamos Sociales (K)……………………………………………..27,25%
Izquierda al Frente (PO-PTS)………………………………..19,81%
Sociales por el Cambio (PS-Nuevo Espacio)…………….7,60%
Izquierda Socialista…………………………………………….3,97%
Sur…………………………………………………………………..3,14%
La Vallese…………………………………………………………2,63%
Proyecto Sur……………………………………………………..1,62%
29 de mayo……………………………………………………….1,59%
PRO………………………………………………………………….1,09%

Exactas

FEM! (La Mella)………………………….33.36%
La Corriente+Sur………………………..23.32%
Izquierda al Frente………………………16.96%
Todos x Exactas…………………………..10.46%
MOLES………………………………………..5.58%
Izquierda Socialista……………………….4.38%
PTS………………………………………………2.97%
UES……………………………………………..1.98%
La Vallese……………………………………..0.99%

Derecho

Nuevo Derecho (PS)………………………..46,28%
Podemos (K)………………………………….16,03%
Franja Morada……………………………….9,88%
PRO………………………………………………8,23%
Sur-La Mella…………………………………..6,30%
La Centeno……………………………………..6,05%
Frente de Izquierda………………………….3,45%
Izquierda Socialista…………………………..1,34%
La dignidad por Asalto………………………0,75%
Univ. para Todos………………………………0,52%
JUP………………………………………………..0,42%
La Corriente…………………………………….0,41%
UES………………………………………………..0,35%

Farmacia

Antídoto (PO)………………………………..63,12%
Alianza………………………………………….24,67%
FUE (K)………………………………………….4,88%
ATP……………………………………………….4,17%
IS…………………………………………………..2,94%

Odontología

AFO……………………………………………71,57%
V-Par (PO)……………………………………23,59%
El TÍO en La Cámpora………………………4,56%

Veterinarias

eVet (PO)……………………………………..55,8%
La Tropilla……………………………………42,7%

Medicina

El Frente (PO-La Corriente-MST)………52,02%
Nuevo Espacio………………………………35,29%
Todos x Cs. Médicas………………………..7,10%
Sur………………………………………………2,91%
PTS……………………………………………..1,54%
Nota: los  votos de Colectivo Entre Todos se computaron como nulos.

Económicas

Nuevo Espacio……………………………………58,33%
MxE (La Mella-PO-Cauce-La Corriente)…..19,85%
Frente Bicentenario……………………………..6,99%
La Belgrano………………………………………..6,26%
Sur…………………………………………………….1,99%
PTS…………………………………………………….1,65%
CC……………………………………………………….1,42%
JxE………………………………………………………1,15%
Bip Bip…………………………………………………..0,55%
NS/NC…………………………………………………0,46%
FLI……………………………………………………….0,28%


35 años de Abuelas



Las Abuelas de Plaza de Mayo hoy cumplen 35 años desde su fundación en 1977.
Desde "La Herra" las saludamos y acompañamos en su aniversario.