miércoles, 2 de marzo de 2011

Tierra y Justicia

(AW) Se cumplen tres meses del violento desalojo del parque Indoamericano llevado a cabo por la Policía Metropolitana y la Federal, producto del cual murieron al menos dos personas. Varias organizaciones, que vienen trabajando en busca de tierras para la gente sin techo, realizan hoy un acto en el puente de Escalada.  
Domingo 27 de febrero de 2011 (Frente Popular Darío Santillán)

A 3 meses de la ocupación del Parque Indoamericano, acto en el puente de Escalada
Miercoles 2/3 16:30 hs, en el puente de Escalada

ACTO
Exigimos:
· Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de los asesinatos de Emiliano Canaviri, Bernardo Salgueiro y Rosemary ChurApuña
· ¡PLAN DE VIVIENDAS YA! Con plazos, montos y método de adjudicación bajo control de las organizaciones de vecinos

Estamos por cumplir 3 meses de la represión a los que ocupamos el Parque Indoamericano, luchando por una vivienda. En el operativo de desalojo, realizado en conjunto por la policía Metropolitana y la Federal, fueron asesinados los compañeros Rosemary Churapuña y Bernardo Salgueiro. Dos días después, una patota macrista, escoltada por la Metropolitana, asesinó a Emiliano Canaviri.

Nosotros hacemos responsables de los asesinatos a Guillermo Montenegro (ministro de seguridad de Macri), Anibal Fernández, Julio Alak (responsables de la Federal en ese momentos) y Nilda Garré (responsable actual) por haber dirigido el operativo y por no hacer nada por que se esclarezcan los asesinatos; a las comisarias 52, 48 y 36 que actuaron el día de la represión y a Schoklender, apoderado de la Madres de Plaza de Mayo, por haber realizado la denuncia para que desalojen a los vecinos que estaban ocupando en el Indoamericano.

También son responsables el gobierno de la ciudad de Macri y el gobierno nacional de Cristina Kirchner que acordaron para desalojar el parque, encubren a los asesinos y no dan ninguna solución a los miles de trabajadores que fuimos a ocupar en lucha por una vivienda.

Convocan al acto:

Frente Popular Dario Santillán-Agrupación Villera Piquetera-Tendencia Piquetera Revolucionaria- Barrios de Pie-Corriente Clasista y Combativa-MTL Rebelde-MTD Anibal Verón en CTA Capital-FOL-MTR La Dignidad

Contactos:

Diosnel Perez (FPDS): 1559235552
Natalia Saralegui (TPR):1540704885
Arturo Fernández (Barrios de Pie): 1530301281
Marta Siles (Barrios de Pie): 1565252367

La Asignación por Hijo será extendida a las embarazadas en Argentina

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció que la Asignación Universal por Hijo se extenderá a las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación.

Asignación. Para mujeres embarazadas
Asignación. Para mujeres embarazadas 

La mandataria hizo el anuncio durante la apertura de las sesiones parlamentarias.

Con este beneficio, las mujeres a partir del tercer mes de embarazo obtendrán 220 pesos mensuales.

La medida está destinada a las mujeres embarazadas que están desocupadas, a las que tienen empleo informal, a las empleadas domésticas y a las que tienen un salario igual o inferior al salario mínimo vital y móvil.

La presidenta remarcó que la asignación universal por hijo provocó un "impacto sin precedentes" y que llegó a "1 millón 927 mil familias".

A su vez, dijo que tal medida "provocó una reducción de la pobreza en un 48%".

La jefa de Estado aseguró que con esto se logrará "descender la mortalidad infantil y materno-infantil" y que regirá a partir del primer día de mayo próximo.

Para acceder al plan, las madres deberán inscribirse en el Plan Nacer y realizarse todos los controles médicos requeridos.

La Asignación por Hijo comenzó a implementarse hace 1 año y medio.

En un inicio fueron 180 pesos mensuales por hijo para desocupados y trabajadores con empleo informal.
Ese subsidio se incrementó a fines del año pasado a 220 pesos por hijo. (PÚLSAR)

 
Audios disponibles:
Cristina Fernandez, presidenta de Argentina (asignación)
 1 min 00 seg. (474 KB) archivo mp3

Informativo Púlsar 01/03/2011

Resistencia hondureña acuerda no participar de elecciones. Comienza en Argentina juicio por robo de bebés en la última dictadura. Indígenas denuncian que el Gobierno de Panamá viola acuerdos.


6 min. 58 seg. (6,39 Mb.) bajar mp3

martes, 1 de marzo de 2011

Comienza en Argentina juicio por robo de bebés en la última dictadura

El Tribunal Oral Federal Seis de Argentina comenzó este lunes un juicio para establecer si en la última dictadura cívico-militar hubo un plan sistemático para el robo de bebés.

Juzgados. Por robo de bebés
Juzgados. Por robo de bebés 

Entre los procesados en la causa figuran los ex presidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone.

Además, están procesados los ex jefes militares Rubén Franco, Antonio Vañek, Santiago Riveros, Jorge Acosta y Juan Azic, y el médico Jorge Magnacco.

A todos se los imputa por la sustracción, retención, supresión y sustitución de identidad de menores de 10 años.

El fiscal federal Federico Delgado sostuvo, en el requerimiento del juicio, que durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional hubo un "plan" para la apropiación de recién nacidos en los centros de detención clandestinos.

Quienes se desempeñaron como "las más altas autoridades" de los Gobiernos de facto fueron sindicados como autores "mediatos" de los ilícitos investigados.

Por otra parte, a otros imputados, como Acosta o Magnacco, se les atribuye contacto directo con las embarazadas.

En este juicio, los jueces analizarán 35 casos de robos de bebés a mujeres embarazadas que estuvieron cautivas en las dos principales cárceles clandestinas de la dictadura.

Éstas cárceles son la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires y la guarnición de Campo de Mayo, la mayor del Ejército.

La organización "Abuelas de Plaza de Mayo" y algunas de sus integrantes, como Estela de Carlotto, María Chorobik de Mariani y Rosa Tarlovsky actúan como querellantes.

Vale recordar que Videla fue condenado en diciembre a prisión perpetua por un tribunal de la provincia de Córdoba que lo juzgó por el fusilamiento de 30 presos políticos en 1976.

Por su parte, Bignone fue sentenciado en abril del año pasado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo. (PÚLSAR)

Audios disponibles:
Rosa Tarlovsky, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo y querellante en la causa (Causa)
 1 min 07 seg. (530 KB) archivo mp3

Félix Díaz: “Seguimos sufriendo”

El referente de la comunidad La Primavera, del pueblo toba qom, recuerda los motivos por los cuáles continúan con el acampe en Avenida de Mayo y 9 de Julio.

descargar FELIX DIAZ

Becas-Maestría en Historia UNTREF

Maestría en Historia Ciclo lectivo 2011

BECAS SOBRE ARANCELES

Convocatoria destinada a nuevos ingresantes
(Convenio con el Ministerio de Educación de la Nación)

La Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
convoca a un concurso de becas sobre aranceles PROFOR para nuevos
ingresantes que se inscriban en dicho posgrado en el ciclo lectivo
2011. Se otorgarán hasta cuatro becas completas o parciales, según
criterio del Comité evaluador, cuyas decisiones serán inapelables. Las
solicitudes serán evaluadas por un Comité ad hoc integrado por el
Director de la carrera y dos miembros del cuerpo docente de la misma.

Requisitos y documentación a presentar:

Ser graduado y estar en posesión de un título de grado -universitario
o terciario- de validez nacional en carreras de no menos de 4 (cuatro)
años de duración. En su defecto, presentar certificado de título en
trámite.

Presentar carta de intención, dirigida al Director de la Maestría, Dr.
Samuel Amaral, manifestando interés en postularse a esta beca, y
explicando los motivos que lo llevan a inscribirse en este posgrado,
sus expectativas, intereses y objetivos en lo relativo a la
investigación.

Fotocopia del título de grado (Legalizado). En su defecto, certificado
de título en trámite.

Certificado analítico de estudios (no excluyente)
Fotocopia de las primeras páginas del DNI

Curriculum Vitae

Formulario de inscripción completo (solicitarlo a mranalletti)

Documentación adicional que puede adjuntarse a la solicitud: Proyecto
de investigación para Maestría.

La convocatoria ya está abierta y cierra el 16 de marzo de 2011. El
resultado de la misma se comunicará a los candidatos el día 19 de
marzo de 2011.

Entregar toda esta documentación en la Sede de la UNTREF en el Centro
Cultural Borges, Administración (Viamonte esq. San Martín, 3er piso,
Pabellón de las Naciones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; horario:
lunes a viernes, de 11hs a 13hs y de 14hs a 18hs.), en sobre cerrado a
nombre de: Mario Ranalletti, Coordinador Académico de la Maestría en
Historia de la UNTREF.

Para consultas relacionadas con esta convocatoria y solicitudes,
dirigirse a: Mario Ranalletti (mranalletti)

Cordialmente,

Mario Ranalletti

Maestría y Doctorado en Historia
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)
http://www.untref.edu.ar/posgrados.htm

Costa Rica modifica ley de penalización de la violencia a mujeres

La Asamblea Legislativa sancionó modificaciones a una serie de artículos que sanciona los hechos de violencia contra las mujeres. Con este cambio el maltrato y las ofensas son considerados como agresiones capaces de ser sancionadas.

 Violencia de Género.  Amplian las penas en Costa Rica.  Fuente: (cartamediterranea.org)
Violencia de Género. Amplian las penas en Costa Rica.  (cartamediterranea.org)

El congreso aprobó las modificaciones a los artículos 22 y 25 de la norma que penaliza la violencia de género. Así, los maltratos y las ofensas contra las mujeres pueden ser sancionados penalmente desde 6 meses a dos años de cárcel.

La iniciativa fue impulsada por el Partido Acción Ciudadana.

La legisladora de esa fuerza, Carmen Muñoz, explicó que la modificación supone un aporte al sistema de administración de justicia.

Además, agregó que se trata de una herramienta para luchar contra la violencia de género y la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

El texto original fue 12 aprobado en abril del 2007.

La normativa establece una protección para las mujeres mayores de edad, víctimas de violencia física, psicológica, sexual y patrimonial.

Sin embargo, la Sala Constitucional anuló los artículos que se referían a la violencia psicológica y los maltratos.

Según cifras del Instituto Nacional de las Mujeres se registraron 39 feminicidios durante el 2009 en Costa Rica. Mientras que el año pasado se registraron al menos 38. (PÚLSAR)

 
Audios disponibles:
Reporte de Radio Revista Voces Nuestras.
 4 min 36 seg. (2,16 MB) archivo mp3

Hoy paran 77 hospitales bonaerenses

Hugo Amor, Presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), explicó los motivos de la medida de fuerza que llevan adelante..

Además dijo que “la pérdida salarial es inadmisible” en el marco del crecimiento económico de 2010.

EL SPB toma represalias y persigue a víctima de torturas aberrantes

Por orden del Tribunal N°4 en lo Criminal, la policía intentó detener el pasado miércoles a Fabian Sampietro, militante del colectivo “La Cantora”. 



Sampietro posee una libertad condicional desde hace diez meses, a través de un sistema de monitoreo electrónico, luego de haber pasado más de 20 años en la carcel.

El acta con orden de detención no poseía fundamento alguno y fue llevada a su puestro de trabajo ubicado frente a la Facultad de Derecho, donde pudo resguardarse.

Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron una persecución por parte del Servicio Penitenciario, ya que el mismo lo hostiga desde noviembre, cuando avanzó una causa por torturas que Sampietro sufrió cuando estuvo encerrado.

Fuente: http://argentina.indymedia.org/

Informativo Púlsar 28/02/2011

Presidentes de Argentina y Paraguay reinauguran represa de Yacyretá. Ciudadanía chilena realiza movilizaciones a un año del terremoto. Más de mil familias bolivianas afectadas por deslizamientos en La Paz. Senado de México aprobó una nueva Ley de Migración.


7 min. 21 seg. (6,73 Mb.) bajar mp3

lunes, 28 de febrero de 2011

A 4 años de su femicidio: Todas somos Sandra

Hace 4 años, Sandra Ayala Gamboa llegaba al edificio de Arba con la promesa de obtener un trabajo. Ella nunca regresó, y su cuerpo sin vida fue encontrado seis días después en el mismo edificio, con marcas de haber sido víctima de una violación.

En el día de ayer, distintas organizaciones realizaron una jornada cultural frente a la sede del ex- Archivo del Ministerio de Economía, con el fin de reclamar justicia e instalar un tema poco frecuentado: el femicidio.

ADEMAS: SE CUMPLIERON 8 AÑOS DEL ENCARCELAMIENTO DE ROMINA TEJERINA / EL MOVIMIENTO ANTIDISCRIMINATORIO DE LIBERACIÓN (M.A.L) RECLAMA AL INADI

Fuente: http://argentina.indymedia.org/features/genero/

Haciendo la paz en Colombia

Entre el 21 y el 23 de febrero se realizó en Buenos Aires el encuentro “Haciendo la paz en Colombia”, promovido por Colombianas y colombianos por la paz. Este evento tuvo como objetivo impulsar una solución política y no violenta al conflicto en Colombia.

Piedad Córdoba Ruiz, dirigente política y social colombiana, explica cuáles son las perspectivas de este encuentro.

Descargar PIEDAD CORDOBA 1

Además, comenta cuál es su situación a nivel político en Colombia.
Descargar PIEDAD CORDOBA 2

Por otro lado, explica el rol de los medios en su país.
Descargar PIEDAD CORDOBA 3

Por último, Piedad Córdoba expresó su punto de vista sobre el lugar de los medios alternativos.
Descargar PIEDAD CORDOBA 4