miércoles, 29 de agosto de 2012

EXPOUNTREF 2012

El 28 y 29 de septiembre


Tu Universidad abre las puertas y te muestra todo lo que podés hacer

Horario de 9 a 17hs.




Viernes 28: Especial para grupos de nivel medio


Sr. Directivo, Docente: Inscriba a su comisión y asista a un recorrido por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que abre sus puertas, presenta su institución, sus carreras, sus áreas de trabajo con la comunidad. Informes: expo@untref.edu.ar



Sábado 29: Especial estudiantes y comunidad

Vení a conocer la oferta académica completa de la UNTREF y las actividades  abiertas que se realizan. Asistí sólo o acompañado por tus amigos o familiares. Tomá los talleres que te mostrarán todo lo que podés hacer en nuestra institución.





Sede Caseros I

Valentín  Gómez 4828138

Caseros (B1678ABJ)

Provincia  de Buenos Aires

4759 3528/3578/3537



Sede Caseros II

Valentín  Gómez 4752

Caseros (B1678ABJ) Provincia  de Buenos Aires

4575 5012/14/15


martes, 28 de agosto de 2012

CHARLAS INFORMATIVAS Ingresantes 2013

Departamento de Alumnos
Director         
Christian Guido Rojocrojo@untref.edu.ar
Responsable
Ignacio Erbettaierbetta@untref.edu.ar
Sedes:
Sede Caseros IValentín Gómez 4828/38
Caseros (B1678CQF) – Pcia. Buenos Aires
4759-3528 / 3537 / 3578
Sede Caseros IIValentín Gómez 4752
Caseros (B1678CQF) - Pcia. de Buenos Aires
4575-5012/14/15
Sede Caseros IIIAv. San Martín 2921
Caseros (B1678CQF) - Pcia. de Buenos Aires
4759-9810 / 9686 
Sede Los Aromos
Los Aromos 6231
El Palomar (B1684BYG) – Pcia Buenos Aires
4751-3979 / 3987
Horario de Atención:
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hs. y de 16:00 a 21:00 hs.
Sábados de 9:00 a 13:00 hs.


UNTREF LABORAL: Búsqueda Analista Estadístico



UNTREF LABORAL: Búsqueda Programador



lunes, 27 de agosto de 2012

¡Firmá el petitorio! VIERNES 31/08 - 20HS. - CASEROS 2

¡FIRMA EL PETITORIO!
VIE 20HS 
SEDE CASEROS 2

ELECCIONES
UNTREF


Estudiantes Autoconvocados por la Democratización de la UNTREF


“CONSTRUYENDO LA HISTORIA DESDE EL PROTAGONISMO DE LOS PUEBLOS”

X JORNADAS NACIONALES - VII LATINOAMERICANAS

“CONSTRUYENDO LA HISTORIA

DESDE EL PROTAGONISMO DE LOS

PUEBLOS”

GRUPO DE TRABAJO HACER LA HISTORIA

conjuntamente con

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

Sede Universidad Nacional de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina

6,7 y 8 de octubre de 2012

De la Primera Circular

Decíamos en la convocatoria a las IX jornadas que realizamos en la Universidad Nacional del Sur en octubre de 2010:

... “Para que otra sociedad sea posible es necesario que los pueblos construyan poder para hacer políticas acordes a sus intereses y no a los intereses de los sectores de poder financiero”. “El problema del poder popular es un tema recurrente en nuestras Jornadas. Por eso nos interesa analizar los procesos de América Latina, el Caribe y Argentina en particular a través de la investigación en todas las áreas de las ciencias y con todas las formas de expresión para indagar cómo los pueblos van construyendo poder en sus respectivos territorios y los obstáculos que encuentran”.

Buscamos un mayor compromiso de la Universidad Pública para contribuir a resolver los problemas del pueblo y a defender sus intereses frente a los sectores de poder económico concentrado.

HACER LA HISTORIA no es un espacio solamente para historiadores. Para hacer la historia que necesitamos los pueblos debemos concurrir con aportes en esa dirección de todas las áreas de conocimiento y de creatividad.

Nos proponemos dar la batalla de las ideas con amplitud para distintos marcos teóricos y puntos de vista pero con una coincidencia: buscar afanosamente los mejores caminos para los pueblos escuchando sus necesidades y conociendo y valorando sus aportes creativos y los de todas las ciencias que contribuyan en esa dirección. No somos neutrales; pero eso no significa que aceptemos el discusionismo,el cientificismo, o el tratamiento panfletario. Buscamos recuperar y desarrollar la investigación científica y el pensamiento creador con una formación humanística para los nuevos docentes e investigadores, para que lleguen al campo de su actividad profesional con capacidad de asumir compromisos concientes con el pueblo al que pertenecemos.

Estamos en ese camino y desde el entusiasmo que nos genera compartir el necesario compromiso de la educación pública con las causas de los pueblos los invitamos a ser protagonistas de las X Jornadas del Grupo de Trabajo Hacer la Historia conjuntamente con la Universidad Nacional de Luján y la Universidad Nacional de Lanús.

EJES TEMÁTICOS GENERALES

1. Convergencias y divergencias; desafíos y dificultades en el proceso histórico del presente de los pueblos de América Latina y el Caribe. La crisis global y los planes del imperialismo para A.L. Herramientas y contenidos de la lucha social, económica, política, cultural, ideológica en Argentina y otros países de A.L. con proyección histórica y su relación con el presente. Ciencia y política. Arte y política.

2. La batalla de las ideas: los contenidos de la Historia y la memoria colectiva. Su presencia en los trabajos historiográficos. Prejuicios, errores, falacias, obstáculos y deformaciones. La formación de la memoria colectiva y del conocimiento científico de la historia. Historia y política en la educación sistemática y no sistemática, incluyendo los medios masivos de comunicación.

3. Qué universidad necesitan los pueblos. Políticas de Educación Superior en la construcción y profundización de un proyecto nacional y popular. Creación de universidades públicas y escuelas de Educación Técnica. Políticas de investigación. El debate universitario: encuentros y desencuentros. La universidad y las organizaciones de masas incluyendo a los sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos, gestión de gobierno. El poder financiero y la Universidad.

4. Desafíos que enfrenta el campo popular en A.L. y particularmente Argentina. Caracterización de los proyectos políticos vigentes en Argentina y en distintos países de A.L. Correlación de fuerzas. Fuerzas en pugna. Tipos de democracia. La cuestión del estado y del poder popular. Perspectivas y experiencias de unidad política en A.L y el Caribe.

METODOLOGIA DE TRABAJO

Proponemos adoptar la forma de Talleres y Plenarios de Apertura y de Cierre. Esto significa abandonar la modalidad de Mesas Temáticas con exposición de ponencias. Se pretende lograr mayor participación y protagonismo incorporando aportes científicos al sentido político que le asignamos al conocimiento y particularmente a esta actividad.

MODALIDAD

PANEL DE INTRODUCCIÓN para la totalidad de los inscriptos. Temática y expositores a definir.

TALLERES que trabajarán en base a los Ejes Temáticos con subtemas propuestos por sus respectivos coordinadores.

MECÁNICA PROPUESTA PARA LOS TALLERES

● Cada taller contará con un Coordinador y expositores invitados a modo de disparadores para estimular el debate posterior. Tanto coordinadores como expositores comparten los objetivos de las jornadas y se comprometen a trabajar con los inscriptos de dicho taller durante todo el tiempo asignado al mismo. ● En cada Taller se admitirán no más de 10 posters sobre investigaciones previamente seleccionadas por los responsables del Taller. Luego de las exposiciones se generará un espacio de elaboración colectiva estimado en 4 horas de trabajo. ● Cada Taller deberá elaborar un resumen conceptual de sus conclusiones para exponerlo ante las Mesas Plenarias que se constituirán con cada Eje Temático. ● Dichas Mesas con forma operativa de Panel la integrarán representantes elegidos en los respectivos Talleres. ● Las Mesas Plenarias tendrán horarios consecutivos (es decir no simultáneos) durante el tercer día de las Jornadas para que tengan oportunidad de participar todos los inscriptos.

● Habrá un Panel de cierre con conclusiones y evaluación general.

Los posters (carteles) serán enviados en formato digital a los respectivos coordinadores de Taller en tiempo y forma.

En la SEGUNDA CIRCULAR CON FECHA PRIMERA QUINCENA DE JUNIO DE  2012 se dará a conocer eL PROGRAMA DE TALLERES y el nombre y dirección electrónica de sus respectivos coordinadores. Los autores de los posters secleccionados presentarán el Cartel en soporte papel al momento de constituirse el respectivo Taller. Los títulos y ejes temáticos de los mismos deberán responder al tema que abordará el Taller en el cual se inscriben.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE TALLERES ANTES DEL 21 DE MAYO A:

Julián Kan kanjulian76@yahoo.com.ar

Nilda Redondo nildaredondo@yahoo.com.ar

Mario Macaroff mmacaroff@live.com.ar

PLAZOS PARA PRESENTACIÓN DE POSTERS

HASTA el 25  DE AGOSTO de 2012 los coordinadores los RECIBIRÁN por Correo Electrónico.

La Segunda Circular ampliará detalles sobre la metodología propuesta así como para la elaboración de los posters, horarios de trabajo, sedes, etc.

NO HABRÁ PRÓRROGA

Los posters aceptados por los Coordinadores se incluirán en la TERCERA CIRCULAR antes del 10 DE SETIEMBRE  de 2012.

El Programa de las Jornadas será incluido en nuestra página www.hacerlahistoria.com.ar y en http://www.facebook.com/HacerLaHistoria hacia comienzos de setiembre.

INFORMES

Marcos Cappellacci grupodetrabajohacerlahistoria@gmail.com   y Paola Lucero lplucero@hotmail.com

Comité Académico

Irma Antognazzi (Directora de Hacer la Historia); Bibiana Andreucci (UNLu) Héctor Muzzopappa (UNLa); Eugenia Arduino (UNLu, UBA, ISP J. V.González);Cecilia Lagunas (UNLu); Francisco Pestanha (UNLa)Alejandro Herrero (UNLa); ;Nilda Redondo (UNLPam); Julián Kan (UBA); Nicolás Iñigo Carrera (PIMSA, CONICET); Hugo Biagini (Corredor de las ideas, Conicet, UNLa); Adriana Rodríguez (UNS); Pablo Vázquez (UNMo, UNLZ); Santiago Regolo (UBA, IUNA); Inés Izaguirre (Instituto Gino Germani. UBA); Roberto Elisalde (UBA); Pablo Bonavena (UBA); Pablo Stasuck (UNaM) ; Beatriz Stolowicz (UAM-X, México); Luis Lobato (UNAN, Nicaragua); Daniel Coira (UDELAR, Uruguay); Mercedes Bendicho (Ministerio de Educación Superior, Cuba); Gilberto Calil (UNIOESTE, Cándido Rondón, Brasil); Vera Vieira (PUC, San Pablo, Brasil); Antonio Bracho (Venezuela);Eliseo Lara Ordenes (UNAB, Chile)

Buenos Aires, Argentina, Abril de 2012

AGRADECEMOS LA DIFUSION DE ESTA CONVOCATORIA


viernes, 17 de agosto de 2012

UNTREF LABORAL: Búsqueda Asistente de Procesamiento de Datos

Asistente de Procesamiento de Datos. Se valorará que los candidatos cuenten con experiencia en tareas relacionadas con investigación de mercado y especialmente con procesamiento de datos.

Sus principales funciones serán asistir y colaborar en las distintas instancias de procesamiento en un estudio local y/o internacional.

Se requiere:
·       Dominio de alguna herramienta estadística (por ejemplo SPSS)
·       Conocimientos intermedio/avanzados de Excel.
·       Universitario: en curso (Licenciatura en Estadística e Ingeniería en Computación)
·       Conocimientos de Idioma inglés (no excluyente)

Horario y lugar de trabajo: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. en Belgrano.

Ofrecemos interesantes condiciones de contratación. Beneficios: cobertura médica familiar, 14 días hábiles de vacaciones, gimnasio a valor reducido y horario flexible de verano, entre otros.

Mail de Contacto: empleos@ipsos.com
Nombre de contacto: Natalia Gonzalez (Directora de Recursos Humanos)


--
Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador

UNTREF LABORAL


jueves, 16 de agosto de 2012

¡Este viernes Juntada de LH!

Vení, participá, te esperamos en nuestra mesita con libros, revistas, mate, galletitas y compañeros que quieren transformar nuestra universidad y la realidad de todos los días.




Acercate, te estamos esperando todos los viernes desde las 20hs. en la sede de CASEROS 2.


lunes, 13 de agosto de 2012

UNTREF LABORAL: Convocatoria Beca

Se convoca a 2 (DOS) becarios para el Instituto de Administración de la UNTREF, para el Programa de Apoyo a las Industrias Metalmecánicas y Autopartistas del Partido de Tres de Febrero.

Los interesados deberán enviar su CV a: rcarcavallo@untref.edu.ar , con copia a untreflaboral@untref.edu.ar

--
Mariana A. Heredia
Asistente Técnica del Lic. José A. Tasat
UNTREF LABORAL - UVT


viernes, 10 de agosto de 2012

Diálogo con el profesor Edward Best

El próximo miércoles 15 de agosto, el Centro de Estudios Europeos de la UNTREF, organiza una sesión de diálogo con Edward Best, profesor y jefe de unidad del Instituto Europeo de Administración Pública (IEAP) con sede en Maastricht, sobre "La gobernanza y la ciudadanía de la Unión Europea: el impacto de la crisis". La sesión será moderada por Félix Peña y se realizará en la Sede Centro Cultural Borges, a las 10 hs.


jueves, 9 de agosto de 2012

Luis Felipe Noé en el Muntref




UNTREF LABORAL: Búsqueda Verificador de Prevención de Pérdidas

La Gerencia Regional de Operaciones desea incorporar un Verificador de Prevención de Pérdidas para el Centro Regional de Hurlingham.

Su misión será la de realizar los controles en la preparación de los pedidos del almacén, para disminuir las pérdidas en los Centros  que abastece.

Sus funciones y responsabilidades principales serán la de auditar la preparación/recepción de los pedidos preparados por terceros, tomar muestras de cargas de los camiones, tomar muestras de recepción en tiendas.

Nos orientamos a perfiles dinámicos, buena dicción, habilidades para las relaciones interpersonales y destacada orientación a resultados.

Son requisitos:
·         Estudiantes Universitarias de Carreras de Seguridad, Derecho, Sociales o afines.
·         Contar con sólidos conocimientos académicos.
·         Conocimientos de Excel.

Condiciones de Trabajo:

Lugar de trabajo: Centro Regional Hurlingham - GBA Oeste
Horario: Lunes a Viernes, 20 Hs. Semanales

Interesados enviar CV a:

Lic. Barbara Vazquez
Selectora
Gcia. Selección, Capacitación y Desarrollo
www.supermercadosdia.com.ar



-- 
Lic. Lisandro Luiso

Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL