lunes, 22 de abril de 2013

APORTES AL TRATAMIENTO DE LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

Nos hemos reunido en la ciudad de Formosa, para conversar sobre la Reforma del Código Civil y Comercialhaciendo memoria del proceso vivido en el año 2012 y reflexionando sobre el estado de situación actual del tema y las perspectivas para el presente año. 

Hemos analizado que la Reforma del Código Civil y Comercial-tanto para la sociedad en generalcomo para los pueblos indígenas en particular-,  es un tema complejo y en cierto modo lejano a la realidad cotidiana. Sin embargo, mirando todo el proceso, en especial las Audiencias Públicas, ha sido extraordinaria la participación indígena y de otros sectores de la sociedad, a fin de comprender, discutir y aportar en diversos temas. 

Si bien la Comisión Bicameral aún no ha emitido su dictamen sobre el proyecto, valoramos el Informe Especial del Ministerio de Economía de la Nación sobre el Año Parlamentario 2012, donde se registra el pensamiento y la palabra indígena expuesto en las audiencias públicas ante la Comisión Bicameral.  Al respecto, este documento textualmente expresa que: 

 “… (la cuestión indígena) Fue una de las más debatidas. Si bien se celebró la participación de las comunidades indígenas, se consideró que el nuevo ordenamiento jurídico que se pretende sancionar, presenta ciertas cuestiones contradictorias y violatorias a la Constitución Nacional y al Convenio 169 de la OIT. Las principales objeciones que se formularon fueron: 
  • No se ha realizado la consulta previa, libre y suficientemente informada, lo cual implica una violación a un principio fundamental, que se encuentra consagrado en nuestra Constitución Nacional. 
  • No se ha respetado que las relaciones de las comunidades originarias con el Estado se enmarcan en un ámbito de derecho público, debiendo ser reconocidas como personas jurídicas de derecho público no estatal. 
  • La propiedad comunitaria indígena, tal como se encuentra en el proyecto de ley, no respeta la identidad, cosmovisión, ni la especial relación espiritual, tradicional y cultural que poseen con sus territorios. 
  • Subordinar el derecho de propiedad a la registración previa como persona jurídica para poder acceder a la titularidad de las tierras, colisiona con toda la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 
  • Los derechos indígenas se deben regular en una ley especial y no en el Código Civil y Comercial. 
  • Se solicitó que se realice una audiencia pública sobre este tema en el Norte de nuestro país a fin de que todos los pueblos originarios puedan ser oídos. 
  • La propiedad comunitaria indígena no debe ser contemplada como un derecho real y los pueblos originarios (deben ser considerados) como sujeto de derecho. 
  • Su personalidad jurídica es declarativa y no constitutiva, ya que la Constitución Nacional establece su preexistencia. 
  • Se solicitó que tenga rango constitucional el derecho indígena, sus usos tradicionales, sus costumbres, su idioma, su cultura, su identidad y que se les reconozca el derecho a la posesión, a la propiedad comunitaria de las tierras y territorio que dichos pueblos ocuparon de manera tradicional y ancestralmente”. 
Frente a la palabra indígena expresada en todas estas audiencias y asambleas, es un deber de los legisladores reflejarla al momento del tratamiento parlamentario, de modo que eviten cercenar los derechos indígenas consagrados en la Constitución Nacional, en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas 2007. 


Centro Juan Pablo II, Formosa, 12 de Abril de 2.013 

Consejo Indígena del Oeste (Ing. Juárez, Formosa) - Comisión Interwichí (Las Lomitas, Formosa) - Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) - Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD) – Servicio Jurídico de Pueblos Indígenas del Oeste de Formosa (SERVIJUPI) – Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDIPA) de Formosa – Junta Unida de Misiones (JUM) – Instituto de Cultura Popular (INCUPO) – Red Agroforestal del Chaco Argentino (REDAF) – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) - ASOCIANA - Equipo para la Promoción y el Acompañamiento Solidario (EPRASOL) – Equipo de Educación Popular San Martín 2, Formosa – Vicaría Episcopal para los Pueblos Originarios, Obispado de Formosa – Consejo Plurinacional Indígena – APDH La Matanza – Asociación Panambí – Monumento a la Mujer Originaria – CADAI., Centro de Archivo y Divulgación de Asuntos Indígenas – Cooperativa Interalternativa.-


miércoles, 17 de abril de 2013

Memoria, por Gonzalo Tomás Salesky Lascano

Gonzalo Tomás Salesky Lascano nació en Córdoba en 1978. Ha publicado tres libros: "2011" (poemas y cuentos, en el año 2009), "Presagio de luz" (poemas, año 2010) y "Ataraxia" (cuentos y poemas, año 2011).





UNTREF LABORAL: Desarrolladores

Synapsis Argentina SRL se encuentra en la búsqueda de DESARROLLADORES

PL SQL Jr para importante automotriz francesa ubicada en la zona de Florida

(Munro).

Las tareas a llevar a cabo son el Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones sobre

Oracle en PL/SQL.




martes, 16 de abril de 2013

¿Chau Fondo? La Argentina capitalizará al FMI


LAS CIFRAS CONTRADICEN EL RELATO
Por Alejandro Olmos Gaona 

Hace unos pocos días, ante el drama de los inundados, la Presidenta de la Nación anunció una ayuda de 400 millones de pesos, equivalentes a 50 millones de dólares, pero para cumplir con los privilegiados acreedores de la deuda externa fraudulenta decidió que se transfieran 2300 millones de dólares para pagarles.

Pero además, no trascendió en ningún medio, porque en estos casos CLARIN y LA NACION coinciden con el gobierno, que la Presidenta decidió un aporte al Fondo Monetario Internacional de CINCO MIL MILLONES DE DÓLARES. A esta astronómica suma, hay que agregar que hace más de un año, la Presidenta decidió capitalizar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la suma de SIETE MIL QUINIENTOS MILLONES DE DÓLARES pagaderos en tres cuotas.Tanto el FMI, como el BID fueron desde comienzos de la dictadura los instrumentos que respaldaron a los bancos extranjeros para saquearnos, y las pruebas las conseguí hace años y están en la justicia federal. Lo mismo lo pude demostrar cuando fui auditor del Ecuador.

Además, por si no lo saben algunos desprevenidos, el BID de interamericano tiene el nombre, porque además de estar integrado por Estados Unidos, tiene como miembros a China, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, etc.
Qué fácil es criticar desde el discurso oficial a estos organismos, pero DARLES PLATA, porque el pueblo no se entera, ya que estos aportes nunca los publicitan.


Fuente y Audios: http://www.aldorso.com.ar/13-ABR-13_Olmos.htm
ENTREVISTA RADIAL (13.04.2013)
ALEJANDRO OLMOS GAONA


martes, 9 de abril de 2013

CIPPEC: Acérrima promotora del neoliberalismo en Argentina, por Miguel Andres Brenner

De Andrés Brenner. Saludos.

Me estoy deteniendo en algunos trabajos de la CIPPEC. Seductores discursos en educación, pues revalorizan el papel del Estado. Un tipo de discurso: Cecilia Veleda sostiene que hay un contrastre entre la macropolítica (donde no se hallan rasgos neoliberales o de promoción del mercado) y la micropolítica de los contextos locales (donde se hallan ciertas lógicas de mercado en la interacción entre las escuelas y las familias). Veleda, Cecilia (coordinadora del programa educación de CIPPEC) “La segregación educativa en el conurbano bonaerense.” Pg.16


Algunos profesores de la Universidad Pedagógica de la Prov. de Bs. As. ¿Habrá algún debate entre ellos o coincidencias más que discrepancias? Qué ironía.



Dillon, Eduardo Rubén

Dussel, Inés

Feijoó, María del Carmen

Morduchowicz, Alejandro

Pini, Marta

Piovani, Verónica
(directora de Educación Superior hasta la gestión anterior a la actual) (actualmente directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente)

Rivas, Axel (Profesor Adjunto a cargo de Política Educativa de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires) (Investigador Principal del programa Educación de CIPPEC) (invito entrar en la sg. Pg. web
http://cippec.org/cenaaniversario2013/

Suárez, Daniel

Tenti Fanfani, Emilio (
http://unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2012/07/proyecto4.pdf aquí una investigación coordinada por Tenti Fanfani, con casi nulo bagaje conceptual, y menos interpretación crítica de los datos, que parecieran mostrarse como “duros”)


Entre otros, quienes apoyan financieramente a la CIPPEC ONG creada en el 2000, fue asesora principal del programa de las escuelas charters en San Luis:
(todos los datos de CIPPEC, en cippec.org
o   
Banco Mundial
o    BID
o    Aeropuertos Argentina 2000
o    Aguas bonaerenses
o    Amcham
o    American Express
o    Andesmar
o    Arcos Dorados
o    Asoc. Cristiana de Dirigentes de Empresa
o    Asoc. De Bancos de la Argentina
o    Asociacion Conciencia
o    AYSA
o    Banco de la Ciudad de Buenos Aires
o    Banco Galicia
o    Banco Hipotecario
o    Banco Patagonia
o    Banco Provincia
o    Banco Santander Río
o    Bandex
o    Benito Roggio e Hijos
o    BIO SIDUS
o    Bodegas Tapiz
o    Bolsa de Cereales
o    Burson-Marsteller
o    CAEMe
o    Camara Arg. De Anunciantes
o    Camuzzi
o    Casafe
o    Chandon
o    Clorox
o    Coca Cola
o    Codere
o    Danone
o    Dell
o    Deloitte
o    Deustche Bank
o    Directv
o    Dow Quimica Argentina
o    Duke Energy
o    Edenor
o    Edenred
o    Editorial Kapeluz
o    Emdersa
o    Ernst & Young
o    Fiat
o    Fundación Lúminis
o    Fundacion Metropolitana
o    Fundación Navarro Viola cubiertos
o    Fundacion Tzedaka
o    Gas Natural Ban
o    Grupo ARCOR
o    HLB Pharma Group
o    Indra
o    Intel
o    KPMG
o    Kraft Argentina
o    Laboratorios Andrómaco
o    Lan
o    Ledesma
o    Loma Negra
o    London Free Zone
o    Louis Dreyfus Commodities
o    MAE (Mercado Abierto Electrónico)
o    Manpower
o    Massalin Particulares
o    McKinsey&Company
o    Metrogas
o    Microsoft
o    Muchnik, Alurralde, Jasper & Asociados
o    Natura
o    NEXTEL
o    Nobleza Picardo
o    Nuevas Generaciones
o    Octomind
o    OSDE
o    Petrobras
o    Philips
o    Pluspetrol
o    Praxair Argentina
o    Price Waterhouse & Co.
o    Productos Roche
o    Puente Hermanos
o    Quilmes
o    RaboBank
o    Roggio
o    Sancor Seguros
o    SAP
o    Siemens
o    Skanska
o    Standard Bank
o    Swiss Medical
o    Syngenta Agro
o    Telecom
o    Telefonica
o    Terminal Zarate
o    Total Austral
o    Unilever
o    UP Comunications
o    Vale
o    YPF
o    Zurich


jueves, 28 de marzo de 2013

UNTREF LABORAL: Pasante Higiene y Seguridad

Estudiante a partir de año 1° o 2° Carrera-/s: Técnicaturas y/o Licenciatura en Seguridad e Higiene.


miércoles, 20 de marzo de 2013

Miguel Brenner en el 2º Congreso Nacional de Educación

El filósofo y sociólogo Miguel Andrés Brenner, escritor de varios artículos referidos a la educación, de pensamiento libertador y antiimperialista, nos plantea en esta oportunidad la relación actual entre dos instituciones impersonales: el sistema educativo y el mercado. Haciéndo incapié en la imposición y/o determinación del segundo sobre el primero, o en otras palabras, como el mercado impone sus necesidades al primero. El mercado necesita, demanda recursos humanos con determinadas "competencias" para poder desarrollarse dentro de él. Las mismas son adquiridas en el mercado educativo, o sea, en la red de instituciones educativas cuyo fin será la capacitación de futuros trabajadores "competentes".

martes, 19 de marzo de 2013

UNTREF LABORAL: Comprador



Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL

miércoles, 13 de marzo de 2013

UNTREF LABORAL: Administrativo de RRHH

Oportunidad de empleo: Administrativo de RRHH

Empresa de trayectoria en el mercado ubicada en zona cercana a San Miguel busca un Administrativo de RRHH para integrar su equipo de trabajo.

Principales funciones:
* Carga y control de novedades de liquidación.
* Control de ausentismo
* Legajos
* Obras Sociales / ART
* Atención al cliente interno
* Otras tareas de vinculadas al área hard de RRHH

Requisitos:
 * Ser estudiante de Recursos Humanos, Administración de empresas, Contador o afines
* Experiencia mínima: 1 año, realizando tareas similares (como administrativo o analista Jr de RRHH)-EXCLUYENTE
* Contar con conocimientos de liquidación de sueldos y administración de personalEXCLUYENTE
* Manejo de Excel.

Puesto efectivo, jornada lunes a viernes de 8:00 a 17.00 hs y sábados media jornada cada 15 días.

Interesados: Enviar Curriculum con expectativa salarial a cv@lcrconsultora.com.ar indicando en asunto la referencia: "UNTREF 1040 ADM RRHH" y zona de residencia.



-- 
Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL


viernes, 8 de marzo de 2013

FELIZ DIA DE LA MUJER




UNTREF LABORAL: Feria del Libro 2013

Convocatoria para 39º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

 Predio Ferial La Rural (Palermo)

Fechas y horarios
25 de abril al 13 de mayo de 2013

La Feria estará abierta para todo público hasta el lunes 13 de mayo, feriados inclusive, y en los siguientes horarios:
Lunes a jueves de 14:00 a 21:00
Viernes de 14:00 a 22:00
Sábados de 13:00 a 22:00
Domingos y miércoles 1° de mayo, de 13:00 a 21:00

-Tipo de trabajo: información al público general en diferentes áreas de la Feria

-Interesados deberán enviar su CV a la brevedad con Asunto: FERIA DEL LIBRO a: untreflaboral@untref.edu.ar (Alumnos UNTREF exclusivamente).


--
Mariana A. Heredia
Asistente Técnica del Lic. José A. Tasat
UNTREF LABORAL - UVT