Mostrando entradas con la etiqueta Silvio Berlusconi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silvio Berlusconi. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

Hacia la Tercera República italiana

1. La rebelión de los esclavos de Estado.

Después de pasar 17 días a 35 metros de altura, Arun, paquistaní estudiante, Sajad, licenciado con un máster en lenguas, Rachid, marroquí, y Jimi, egipcio técnico informático, cuatro de los seis inmigrantes que se habían subido a una grúa en Brescia, se bajaron finalmente. Protestaban porque, después de haber pagado 500 euros para obtener la regularización de su estancia en Italia, aún no la habían conseguido, igual que otros 11.000 trabajadores que vieron sus solicitudes denegadas. Singh, un indio, que bajó de la grúa voluntariamente, ha sido condenado a seis meses por delito de clandestinidad; él y Papa, un senegalés de 25 años, habían descendido varios días antes. Durante los días en que ocurrió la protesta, muchas organizaciones políticas, sindicales y humanitarias se reunieron pacíficamente bajo la grúa. La policía cargó por orden del vicegobernador. Hubo seis detenidos y doce inmigrantes expulsados. Las primeras palabras de ayer de Arun después de salir de la comisaría estuvieron dedicadas a "sus hermanos egipcios, expulsados a su país aunque tenían recibos del Ministerio del Interior. Una cosa vergonzosa. Esto no es una democracia".


Mientras tanto, en Milán, cinco inmigrantes (tres egipcios, un argentino y un marroquí), que imitaron el gesto de los seis inmigrantes de Brescia, continúan con su protesta en lo alto de la torre de la antigua fábrica Carlo Erba. En una carta que difundieron el 5 de noviembre decían: "Estamos cansados de que nos traten como a bestias, que nos exploten en los puestos de trabajo con salarios más bajos que los de nuestros compañeros, que nos den los trabajos más duros y los menos cualificados aunque tengamos licenciaturas o profesionalidad alta. Estamos cansados de que nos miren siempre mal cuando vamos caminando por la calle o cuando estamos charlando en las plazas, como si fuésemos todos delincuentes". Piden una regularización para todos. "Nos exprimen cuando al Estado le conviene hacer caja, pero sin darnos nada a cambio, ni siquiera la dignidad de que se nos reconozca como personas y no como 'extranjeros'. Por ello decimos basta ya, pedimos que se nos trate con el mismo respeto con que se trata a quienes trabajan, pagan impuestos, contribuyen a la riqueza del país y al bienestar de Italia. Pedimos que se conceda el permiso de residencia a todos los que participaron en la regularización, cuya función era "sanear todas las irregularidades anteriores, incluidos quienes sufren el delito de 'clandestinidad'".

Los inmigrantes que solicitaron la regularización se sienten estafados por el Estado. Hay quien dice que esos 500 euros que pagaron al Estado para regularizar su situación, para no ser clandestinos, no son sino una tasa de esclavitud.

2. Escorias de la 2ª República.


En los días en que el Presidente del Consejo de Ministros italiano andaba ocupado llamando a la Comisaría para interesarse por una menor de edad detenida que era, según él, la nieta del Presidente de Egipto, Hosni Mubarak,  aconteció de todo: se inundaron 170 pueblos en la región del Véneto, una desgracia fruto de 20 años de descuido de las cuestiones ambientales; las calles de Nápoles volvían a estar llenas de basura, en los vertederos de la provincia ya no cabía más y los ciudadanos de Terzigno, Giuliano y otros municipios se lanzaban a una batalla cruda de varios días contra las Fuerzas del Orden. El milagro de Berlusconi, que decía haber resuelto la emergencia basura, se revelaba como pesadilla. Entonces, se derrumbó la Escuela de Gladiadores de Pompeya, patrimonio de la Humanidad. Y los afectados por el terremoto de L'Aquila, otro de los "milagros" del Presidente del Consejo de Ministros italiano, le abuchearon: "Nosotros, escombros; tú, 'bunga-bunga'".

En esos últimos días de la 2ª República italiana se derrumbaban uno a uno los pilares que sostienen el poder en Italia. La Patronal acusó al gobierno de parálisis; la Conferencia Episcopal Italiana avisó al gobierno de que "no bastaba con seguir a flote" sino que "había que mirar adelante" porque había peligro de que el país se divida en Norte y Sur; el periódico Libero, uno de los alfiles del berlusconismo, titulaba a toda página "Atentos: se viene abajo todo"; el director del periódico Il Giornale, propiedad del hermano del Presidente del Consejo de Ministros, se permitía criticar a Berlusconi por sus escándalos sexuales; y el Gobernador del Banco de Italia apuntillaba: "No es posible futuro ni crecimiento algunos en un país que no estabiliza a los precarios, no invierte en los jóvenes e impide toda movilidad social".

Anteayer los ministros seguidores de Gianfranco Fini presentaron su dimisión. Berlusconi está más solo que nunca. Pero sigue siendo el 14º hombre más rico del mundo según la revista Forbes. Y sigue controlando los medios de comunicación.

3. El nacimiento de la 3ª República.

Reflexionaba Michele Prospero en Il Manifesto (14-11-2010) de la siguente manera: ¿cuáles son las fuerzas sociales que han desencadenado la crisis sistémica del berlusconismo? Las mismas -decía Prospero- que intentaron una solución modernizadora para la 1ª República, la república de los partidos; a saber: "la gran empresa y las finanzas, algunas partes de la clase política, ciertos sectores de las altas jerarquía del mundo católico, los delicados compartimentos técnicos de la administración y el Banco central y los grandes medios de comunicación".

Esos grandes poderes ven una degradación de la res publica muy peligrosa. Beneficiando la fortaleza de una burguesía individualista, sin escrúpulos ni sentido del Estado, el berlusconismo ha generado un peligro de quiebra territorial del país, un peligro de quiebra económica y un peligro de quiebra social. Norte y Sur, ricos estratosféricos y pobres de subsuelo, ciudadanos y clandestinos, trabajadores con derechos y precarios, propietarios y esclavos. Se está cimentando una nueva República. En los manifiestos de Fini abundan palabras como "ética", "mérito", "respeto", "decoro", "interés público" o "bien común". Termina la Guerra Civil Fría. Termina el anticomunismo propagandístico. Pero está claro que si los actores que la representan y la dirigen son los de siempre no se empezará a construirla pensando en los intereses de los más débiles. La primera muestra de su verdadera cara se verá en la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado. A juzgar por el programa de rearme por valor de 1000 millones de euros, aprobado estos días con el silencio de la oposición, más los recortes en Sanidad, Educación o Cultura, la revolución de Fini no será copernicana.

4. Italia como Leonia.

Italia está harta de basura mediática, de escombros culturales, de deshonra y vergüenza ajena. La cantidad y rapidez con que produce y acumula desechos en esta periodo acelerado de su historia recuerda a la de Leonia, una de Las ciudades invisibles descritas por Italo Calvino. Se trata de una ciudad continua que "se rehace a sí misma todos los días", cuya opulencia "se mide por las cosas que cada día se tiran para dar paso a las nuevas". "Cuantas más cosas expele Leonia, más acumula". "Renovándose cada día, la ciudad se conserva toda a sí misma en la única forma definitiva: la de los desperdicios de ayer que se amontonan sobre los desperdicios de anteayer y de todos sus días y años y lustros". Es de ayer la noticia de la absolución de los cinco imputados por la matanza del 28 de mayo de 1974 en Piazza della Loggia (Brescia). Murieron ocho personas y hubo cien heridos. Se amontonan las sentencias de absolución de todas las masacres de la estrategia de la tensión. El presente de Italia se sostiene sobre estratos de trágicos residuos históricos. Tal vez por ello Fini haya recurrido a la idea de futuro como mito impulsor de confianza y convivencia ciudadanas.

El 14 de diciembre el Gobierno de Silvio Berlusconi se someterá a dos mociones, una de confianza en el Senado y otra de censura en el Congreso, que determinarán el futuro del Ejecutivo. Vuelve a la memoria el final del cuento citado de Calvino: "Ya en las ciudades vecinas están listos los rodillos compresores para nivelar el suelo, extenderse en el nuevo territorio, agrandarse, alejar los nuevos basurales".

viernes, 5 de noviembre de 2010

Berlusconi: "Me atacan por envidia y odio"

Italia, 04 Nov (Erbol/tomado de Elpais).- "Me han impuesto que leyera un discurso, sin improvisar. Pero antes, os quiero comentar una cosa de corazón -clamó desde el escenario-, algo que guía mi vida personal antes que mi acción de empresario prestado a la política: el amor gana siempre sobre el odio. Por amor a la libertad resisto a los ataques. Las campañas de barro que lanzan en mi contra no están basadas en hechos reales, sino sólo en la envidia y en el odio".

Berlusconi utilizó su larga intervención en parte para enseñar los músculos de su Gobierno, en parte para presentarse como víctima de campañas denigratorias y, hecho políticamente más relevante, en parte para lanzar mensajes a Gianfranco Fini, presidente del Congreso y cofundador del PDL, que guía una tropa de rebeldes cada día más numerosa (justo ayer otros dos diputados abandonaron a Berlusconi para pasar al nuevo grupo Futuro y Libertad).

"No es verdad que estamos paralizados, como dice la izquierda [en realidad fue Emma Marcegaglia, presidenta de la patronal quien movió esta crítica la semana pasada]", dijo el primer ministro, antes de dedicarse a una larga apología de la acción de su Ejecutivo. "En Italia existe una realidad verdadera, la del Gobierno del Hacer, que los medios ignoran. Los medios sólo hablan de la realidad virtual, del antiberlusconismo, construido con historias inventadas. Estamos siendo atacados. Y no por lo que hacemos, sino por lo que representamos: el gran obstáculo para que tome el poder la izquierda. Vamos a resistir. Porque que hubiera elecciones ahora sería una irresponsabilidad".

Por supuesto, el hecho de que el Gobierno pueda seguir respirando o no, depende de los militantes finianos de Futuro y Libertad: Berlusconi sabe bien que sin ellos no tiene la mayoría en el Parlamento. "Digan de inmediato y abiertamente si siguen apoyando al Ejecutivo y van a arrinconar las polémicas o si, al contrario, ya no confían en esta mayoría". "Nosotros, por nuestra parte, tenemos la voluntad de seguir adelante y la disponibilidad para reconocer su distinta sensibilidad en el seno de la derecha", afirmó proponiendo el enésimo pacto de legislatura a su ex compañero de partido. "Pero si no confían en el Gobierno, que lo digan claro: recogemos el guante y vamos a votar".

Es un capítulo más del pantano en que se ha convertido la política transalpina desde que los finianos se deslizaran del partido de Berlusconi (PDL), diesen vida a una nueva formación (Futuro y Libertad) y llegaran a ser la tercera pata de la coalición de Gobierno (está también la Liga Norte). En Italia la situación se describe con una metáfora lúdica: il gioco del cerino, el juego de la cerilla. Todo el mundo tensando la cuerda, pero nadie quiere quemarse los dedos y quedarse con la cerilla en la mano, es decir ser el primero en tirar la toalla, asumiéndose la responsabilidad oficial de tumbar al Gobierno.

Está en juego la imagen que se venderá en una nueva campaña electoral -cuya probabilidad parece cada hora más concreta- ¿Quién será el verdugo y quién la víctima? De momento al empresario le está saliendo bien el papel de víctima. "Estamos bajo los fuegos de ataques externos, de jueces, prensa e izquierdas". Y tras las declaraciones conciliadoras, al menos en la apariencia, hacia los rebeldes finianos, la guillotina pasa al presidente del Congreso, que el domingo va a fundar oficialmente su nuevo partido.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Parlamento pide comparecencia de Berlusconi

Roma, 03 Nov (Erbol/tomado de vanguardia.com).- La Comisión Parlamentaria Italiana para la Seguridad (COPASIR) ha solicitado la comparecencia del primer ministro, Silvio Berlusconi, para que dé explicaciones sobre el sistema de seguridad que le asiste, tras verse envuelto en un nuevo escándalo por sus fiestas privadas.

En una rueda de prensa celebrada hoy en Roma, el presidente de la Comisión y ex primer ministro italiano, Massimo D'Alema, explicó que la solicitud de comparecencia de Berlusconi, que han exigido desde su constitución, cobra ahora más sentido ante las noticias sobre la presencia de "numerosas personas" en sus residencias.

En declaraciones que recogen los medios italianos, D'Alema comenta que la Comisión cree que, dado que los servicios secretos son los que se ocupan de la seguridad de Berlusconi, "sería apropiado" escuchar al primer ministro sobre este asunto.

La reiteración en la petición de comparecencia al primer ministro llega ante el escándalo desatado en Italia por la presencia de la joven Ruby R., de 18 años, en las fiestas de Berlusconi en su mansión de Arcore, próxima a Milán, cuando era menor de edad.

En varias ocasiones y con algunos comentarios polémicos, el mandatario ha querido quitarle hierro a este asunto, que ha llevado a la Fiscalía de Milán a abrir una investigación a tres personas del entorno de Berlusconi por una supuesta incitación a la prostitución.

En un comunicado de prensa divulgado hoy, los representantes del partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), en la COPASIR piden que no se propicien "instrumentalizaciones" sobre la solicitud de comparecencia del mandatario, que desvinculan del último escándalo.

"La COPASIR, entre otras muchas cosas, al término de la sesión de hoy, ha tomado nota del hecho de que algunos de sus miembros han pedido que el presidente del Gobierno comparezca ante la Comisión sobre los últimos asuntos", reza la nota.

"Sobre esta solicitud se han expresado opiniones discordantes y, finalmente, no se ha tomado ninguna decisión. Otra cosa es la eventual comparecencia sobre temas institucionales relativos a la seguridad nacional, que nada tiene que ver con las polémicas políticas actuales", prosigue.

Este miércoles, el fiscal de Milán Edmondo Bruti Liberati informó de que las autoridades judiciales de Palermo (Sicilia) le han traspasado la investigación sobre las declaraciones de Nadia Macrì, una prostituta que ha afirmado que mantuvo dos relaciones sexuales con Berlusconi a cambio de 10 mil euros.

Bruti Liberati explicó que el caso de Macrì será investigado por separado con respecto a la investigación abierta tras las declaraciones de Ruby R. y que él sólo persigue posibles delitos y no está interesado en la vida privada de las personas.

La COPASIR, según explicó D'Alema, se encargará de investigar el paquete bomba supuestamente dirigido a Berlusconi y que obligó anoche a un avión procedente de Atenas a aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Bolonia (norte de Italia).

El presidente de la COPASIR explicó que la Comisión analizará si existen posibles conexiones entre el terrorismo internacional y grupos anarquistas, de quienes sospechan los servicios secretos italianos por el envío del paquete.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

"Mejor mirar chicas lindas que ser gay"

Italia, 02 Nov (Erbol/tomado de Elclarin).- Envuelto en un escándalo por la supuesta participación de menores de edad en fiestas sexuales que presuntamente presidía él en la rica villa de Arcore, el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, intentó hoy una salida que podría no hacer otra cosa que hacer crecer el escándalo.

"Mejor mirar chicas lindas que ser gay", se defendió con un pretendido tono jocoso el premier en medio de un discurso en el que, además, aseguró que toda la crisis actual terminará como una "tormenta de papel" y pidió a sus seguidores que no lean los diarios.

La situación que Berlusconi intenta minimizar, sin embargo, comienza a complicar políticamente al mandamás italiano, en particular porque esta vez están tomando distancia de él algunos de sus aliados.

El escándalo se desató cuando se conocieron las declaraciones de una chica de 17 años a quien durante un tiempo se conoció como "Ruby rompecorazones". La chica declaró haber participado en fiestas que presidía Berlusconi en la villa de Arcore, un suburbio de la capital del rico norte italiano; a los jueces les contó que el premier presidía con los invitados más disponibles un rito sexual desnudo, el "bunga bunga". Los jueces quieren saber si se favoreció la prostitución, aunque Berlusconi no fue denunciado.

Ruby cumplió 18 y ayer se conocieron más datos de ella: se llama en realidad Karima El Mharoug, nació en Sicilia de padres marroquíes muy pobres y según diarios europeos estaría vinculada a "ambientes prostibularios". Con la novedad de que la chica ahora es mayor de edad, los diarios italianos y otros medios difundieron decenas de fotos de la joven, ahora sin pixelar.

A la situación ya de por sí compleja se agrega un tráfico de influencias que fortalece la hipótesis sobre los vínculos entre Berlusconi y Karima. En la noche del 27 de mayo, Ruby fue arrestada en Milán acusada de haber robado tres mil euros, dos relojes y una joya a una amiga. Pero el funcionario policial de guardia recibió un llamado desde Roma de Berlusconi, que le pidió que la joven no fuera llevada a una comunidad, como dispuso una jueza de menores, sino "confiada" a una consejera regional, Nicole Minetti, ex bailarina de TV. Al final, Ruby quedó libre a las dos de las mañana.

"Van a ver que al final se sabrá que no fue otra cosa que un acto de solidaridad que me hubiera avergonzado no hacer, por eso lo hice, lo hago continuamente porque soy así desde siempre", se defendió hoy el premier durante la inauguración de la 68va muestra del Salón de motocicletas y ciclomotores en Milán. Y agregó otra broma de gusto más que dudoso que sus acólitos de todos modos festejaron: "Tengo un problemita, tengo que encontrarle un lugar a una tal Ruby en uno de estos stand".