Mostrando entradas con la etiqueta ESMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

La Justicia argentina condena a 12 represores por delitos en la dictadura

Los principales y más reconocidos represores condenados son Alfredo Astíz y Jorge "Tigre". Estaban acusados de cometer delitos de Lesa Humanidad en el centro clandestino de detención conocido como ESMA.


Juicio a represores. (archivo)



Además de Astiz y Acosta, recibieron la condena a prisión perpetua Antonio Pernías, Oscar Antonio Montes, Raúl Scheller, Jorge Radice y Alberto González.

A ellos se sumaron Néstor Savio, Ricardo Cavallo, Adolfo Donda, Julio César Coronel y Ernesto Weber.

En tanto, Manuel García Tallada recibió una pena de 25 años de prisión.

El Tribunal Oral Federal número 5 de Argentina dictó sentencia este miércoles contra 18 represores. Estaban acusados de cometer 86 delitos de Lesa Humanidad durante la última dictadura argentina entre 1976 y 1983.

Los crímenes juzgados fueron cometidos en el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Con este fallo culmina el primer juicio por los crímenes cometidos en ese centro de detención. Fue tras 22 meses de debate y la presentación de más de 250 testigos.

La Fiscalía argentina pidió prisión perpetua para 14 de los represores juzgados. Asimismo, solicitó 25 años de cárcel para el resto de los acusados.

Se trata de un juicio emblemático por reunir los crímenes del periodista Rodolfo Walsh, las monjas francesas desaparecidas en Argentina, las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y otras 79 víctimas. (PÚLSAR)

Audios disponibles:
Carlos Muñoz, ex detenido en la ESMA. (operativo)



Lilia Ferreyra, viuda del periodista Rodolfo Walsh. (respuesta tardía)



martes, 10 de mayo de 2011

Fiscal implicado en apropiación de bebés

Ante la declaración de Victoria Montenegro, hija de detenidos-desaparecidos se pide Juicio y Castigo para el fiscal de la Cámara Nacional de Casación Penal, Romero Victorica, por su vinculación con el delito de apropiación.

Giselle Tepper, de H.I.J.O.S.-Capital, nos cuenta detalles sobre el testimonio.

Descargar GISELLE TEPPER

Por su parte, Graciela Daleo, sobreviviente de ESMA, hablo sobre el tema.

Descargar GRACIELA DALEO

Para mas información acerca de este caso:
www.hijos-capital.org.ar

martes, 9 de noviembre de 2010

Declaró Bergoglio

En su despacho de la Curia Metropolitana, el cardenal Jorge Bergoglio declaró  como testigo ante los integrantes del Tribunal Oral Federal 5, en el marco del juicio que se lleva adelante por  los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en la Esma.

A partir de las 11.00 y sin público, el cardenal declaró en torno a la desaparición de dos sacerdotes jesuitas, quienes fueron llevados a ese ex centro clandestino de detención en momentos en que él se desempeñaba como líder de la compañía de Jesús en Argentina.

Myriam Bregman, uno de los abogados querellantes de la causa, evaluó la declaración del Cardenal.

Descarga Myriam Bergman

lunes, 8 de noviembre de 2010

Declara Bergoglio en la megacausa ESMA

El Cardenal Jorge Bergoglio declara como testigo por el secuestro de los curas jesuitas Francisco Jalics y Orlando Yorio.

El 23 de septiembre pasado la ex detenida María Elena Funes afirmó que los curas fueron secuestrados luego de que Bergoglio les quitara su licencia para predicar en la villa del Bajo Flores durante la dictadura.

Eduardo Nachman, de H.I.J.O.S Capital e integrante del programa “La Lucha que Nos Parió”, afirma la importancia de que se analice el rol de la Iglesia en el terrorismo de Estado.

descargar EDUARDO NACHMAN